Voz de Catador.es
  • Contacto
  • Eventos y cursos
  • Política de privacidad
Días de catadores , Pascua , Sin categoría

Semana Santa en España: tradiciones gastronómicas.

by vozdecatadores abril 2, 2021 1 Comment
vozdecatador.es catador cata de vino

La Semana Santa es una festividad extendida por todos los países cristianos del mundo ya que se rememora la Pasión de Cristo. Dentro de la liturgia cristiana, lo más destacado a nivel gastronómico es que en estas fechas no se consume carne y se sustituye por el pescado. Además de esta característica, la Semana Santa en cada país tiene distintas tradiciones gastronómicas. 

Tradiciones gastronómicas de Semana Santa en España

Las recetas de vigilia.

Lo más habitual en España es que durante los días de Jueves Santo y, más especialmente durante el Viernes Santo, no se consuma nada de carne. La liturgia Cristina restringe el consumo de carne desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Sin embargo, históricamente el día de constricción se reserva para el Viernes Santo. Esta tradición ha desembocado en una rica gastronomía centrada en el pescado y las verduras que se denomina “de vigilia”, que se respeta y se cumple todos los viernes durante la cuaresma y el Viernes Santo en especial. 

Dentro de las recetas de vigilia, el bacalao es el rey por definición. El bacalao se convierte en el ingrediente estrella y el protagonista indiscutible de los grandes platos de vigilia. Algunos de los más famosos y renombrados son:

  • El cocido de vigilia. Se sustituyen todas las carnes del tradicional cocido de garbanzos por bacalao y espinacas. Las variantes aquí dependen de cada región, como por ejemplo, añadir albóndigas de miga de pan muy típicas en el sur de España.
  • Sopa de ajo. Especialmente presente en la cocina castellana durante todo el año, es en realidad un plato de vigilia. Este plato austero se ajusta perfectamente a las restricciones de sobriedad de estas fechas.
  • Cocas. En Cataluña y Baleares es normal encontrar durante estas fechas las famosos cocas, una masa de pan que no se hincha cubierta de verduras o de boquerones. También tienen su versión dulce.
  • Bacalao a la riojana. Posiblemente la receta más deliciosa de bacalao que probarás jamás. El bacalao a la riojana se acompaña de una salsa de tomate y pimiento que hace que el bacalao luzca como una auténtica estrella sobre la alfombra roja.

La repostería, la reina de Semana Santa

Pero si de algo es rica la gastronomía española durante la Semana Santa es de postres. Auténticas delicias que se alargan hasta Pascua y hacen que los cuerpos desfallecidos con las comidas austeras recuperen su vigor con estas inyecciones de azúcar.

  • Las torrijas. Las reinas de la Semana Santa. Este postre consiste en pan bañado en leche que después se fríe o se lleva al horno. Cremosas y esponjosas, no pueden faltar en la mesa de estas fechas.
  • Leche frita. Es tan sencilla como deliciosa: se cuece la leche con azúcar hasta que se espesa y se fríe después. Añádele un poco de azúcar por encima y ya puedes disfrutarlas.
  • Buñuelos. Durante la Semana Santa, los buñuelos pueden ser salados (de bacalao) o dulces, como los famosos buñuelos de viento. Una sencilla masa de harina que se fríe y se come tal cual o se rellena de crema o chocolate. Un majar divino.
  • Rosquillas. Aunque las rosquillas están presentes durante todo el año, son especialmente famosas durante esta época del año.
  • Natillas y arroz con leche. Otros dulces, esta vez de cuchara, para estas fechas que no pueden faltar en tu mesa.
  • Mona de Pascua. Tradicionalmente en Cataluña, los padrinos regalan a sus ahijados una mona de Pascua el lunes de Pascua. En realidad es una masa de pan con varios huevos y azúcar, pero su decoración hace de este postre un elemento espectacular y muy vistoso para regalar con la temática que más le guste a nuestro ahijado.
  • Pestiños. Un dulce típico de Andalucía tanto para Navidad como para Semana Santa. Una fina mas de harina, frita en aceite de oliva y pasado por miel. Irresistible es lo único que se te pasa por la mente.
  • Bartolillos. Muy típicos de Madrid, son unas empanadas triangulares fritas rellenas de crema pastelera.

Las bebidas de Semana Santa

Como no puede ser de otro modo, durante la Semana Santa también hay cocteles y bebidas especiales de estas fechas.

El zurracapote. Muy tradicional de La Rioja y el Norte de España, es una preparación a base de vino y azúcar con canela y limón. Es la bebida de muchas fechas señaladas, como San Mateo (fiesta de la Vendimia en la capital, Logroño), fiestas locales y la Semana Santa.

Resolí o sangre del nazareno. Esta bebida es un licor de café de plasma muy típico de Cuenca. La base de la receta es café, clavo, anís, canela y cortezas de limón. Sin embargo, se puede encontrar embotellado con la receta tradicional por Bodegas La Jara/ Destilerías Ortega. 

https://www.amazon.es/s?k=destiler%C3%ADas+ortega&__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&linkCode=ll2&tag=vozdecatadore-21&linkId=bb3a22621cb74efa485cf95523e52f40&language=es_ES&ref_=as_li_ss_tl

  • Coctel Sangre de Cristo. Volviendo al Sur de España, y más exactamente a Sevilla, encontramos este coctel del Bar “el Garlochi”. Este coctel es una mezcla de champán rosado, granadina y whiskey con mucho hielo. El ambiente del local, lleno de santos y vírgenes ayuda a ponernos en situación de tan devoto coctel.

Esperamos que te animes a probar algunas de las tradiciones gastronómicas de España para Semana Santa. Déjanos tus comentarios con los platos que son tradicionales para ti o los que te hemos inspirado a probar.

Comparte esto:

Total Page Visits: 4066 - Today Page Visits: 3

semana santatradiciones gastronómicastradiciones gastronómicas de semana santa

  • Previous Receta de macarons franceses2 años ago
  • Next Recetas del catador: zurracapote.2 años ago

comments title

  1. Pingback: Recetas del catador: zurracapote. - Voz de Catador.es

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Polar Express Hot Chocolate
  • Champurrado
  • Ron: el mundo de las bebidas espirituosas II.
  • Spritz
  • Día de la Piña Colada

Etiquetas

aceite de oliva aceite de oliva virgen alimentos y bebidas AOVE bebidas bebidas espirituosas café cata cata de cerveza cata de té cata de vino cata de vino en profundidad catador catador de 10 catadores cata en profundidad catar cerveza chocolate cocktail coctel cocteles días internacionales el mundo de la cerveza el mundo de las bebidas espirituosas el mundo de los cocteles el mundo del queso el mundo del té el mundo del vino fases de cata de vino herramientas de cata libros los libros del catador queso recetas de catador recetas de cócteles regalos para catadores tipos de cerveza tipos de té tipos de vinos té vino vinos vinos espumosos vozdecatador.es

Archivos

Estamos buscando proveedores

Estamos ampliando nuestros servicios para nuestros lectores y clientes y para ello estamos buscando nuevos proveedores de productos.

Si quieres que promocionemos tus vinos, aceites, tés, cervezas, productos gastronómicos o gourmet, contacta con nosotros para ampliar información en:

info@vozdecatador.es

Las mejores ideas hechas a mano

Comentarios recientes

  • vozdecatadores en Café irlandés o Irish coffee
  • Jade en Café irlandés o Irish coffee
  • Los libros del catador: lecturas recomendadas para el mes de abril de 2021 - Voz de Catador.es en Coctel o cocktail: el mundo de los cocteles I
  • Recetas del catador: zurracapote. - Voz de Catador.es en Semana Santa en España: tradiciones gastronómicas.
  • Semana Santa en España: tradiciones gastronómicas. - Voz de Catador.es en Día mundial de la pizza

Suscríbete

* indicates required

Contacta con nosotros

info@vozdecatador.es

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

en Twitter

Mis tuits

Estamos esperándote

Avda. de Portugal, 18 -1A
Logroño
LA RIOJA

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios
2023 Voz de Catador.es. Donna Theme powered by WordPress