Voz de Catador.es
  • Contacto
  • Eventos y cursos
  • Política de privacidad
Bebidas , Bebidas espirituosas , El mundo de las bebidas espirituosas

Ron: el mundo de las bebidas espirituosas II.

by Vozdecatadores julio 22, 2021 No Comments
vozdecatador.es catador cata de vino

El ron, la legendaria bebida asociada a los piratas, se elabora a partir de la caña de azúcar. Esta bebidas fue un importante factor económico en los siglos XVI y XVII en  América. La caña de azúcar llegaría desde Granada hasta America en los viajes de Cristobal Colon, con la técnica para elaborar el ron, siendo Cuba, República Dominicana, Puerto Rico y Jamaica donde más se estableció este cultivo. El ron se obtiene de la molienda de la caña de azúcar y la fermentación del azúcar de melazas que después se destilan.

Historia del ron

El ron como ya te contamos en el post Espirituosos: bebidas espirituosas I, es un aguardiente o bebida espirituosa de alta graduación alcohólica obtenida por fermentación, destilación y posterior envejecimiento.

La historia del aguardiente de caña de azúcar, lo que ahora conoces como ron, proviene del Reino Nazarí de Granada. En este periodo se fabricaba de la destilación de los fermentos de la caña de azúcar. Seguramente estos serían los primeros rones producidos en Europa. El precursor de esta bebida es el arac o vino de caña de azúcar proveniente de la cultura oriental.

Cuando los castellanos tomaron Granada en 1492 quedaron prendados de tan rica bebida. Esta fecha coincide con los viajes de Cristobal Colon a America, con la expansión del cultivo de la caña de azúcar y la elaboración del ron en el Nuevo Mundo. En el clima tropical prolifera muy bien el cultivo de la caña de azúcar.

Antes de llegar a América no hay que olvidar que en la Macaronesia, (Canarias y Madeira) también se implantó el cultivo y elaboración de esta rica bebida.

Introducción al ron

Entrando en materia debes poder diferenciar que hay dos tipos:

– Agrícola. Es el obtenido por la destilación del fermento de la caña de azúcar que también se conoce como guarapo. Este ron es de mayor calidad y aromas.

– Industrial. Es el obtenido de la destilación de miel y melazas de caña de azúcar, que es un subproducto de las azucareras lo que da una alta producción y un ron más barato y de menor calidad.

Agrícola

Para obtener el ron agrícola molemos la caña de azúcar o guarapo. Así conseguimos un jugo o mosto que lo filtramos. Después se lleva a unos depósitos para fermentarlo en los que se suelen añadir levaduras para tener un mayor control de la fermentación.

Tras pasar 4 ó 5 días se obtiene un vino con un ligera graduación alcohólica. Este vino hay que destilarlo para así conseguir una bebida de alta graduación alcohólica y rica en aromas a caña.

El proceso de destilación se puede realizar en alambiques la forma más ancestral o en la actualidad en alambique continuos. Tras la destilación abras obtenido una bebida con una graduación alcohólica de 85 a 96º.

Llegado este punto tenemos varias opciones:

  • No hacer nada más al ron. Así obtendremos dos de sus variantes más habituales.
  1. Blanco o claro. Un producto ligero y suave, sin envejecer.
  2. Dorado o ámbar. El color lo obtiene de un caramelo quemado de azúcar de caña.
  • Envejecer el ron en barricas de roble. Así obtenemos distintos tipos de calidad en función del tiempo que pasa en barricas.
  1. Reservas de 3 a 5 años reposo en barricas de roble.
  2. Premium o Gran Reserva, de 5 a 20 años de reposo en las barricas.

Ron industrial

Para obtener el ron industrial partiremos de las melazas o jarabes de azucares, que son productos que se obtienen de la transformación de la caña de azúcar en azúcar.

Estas melazas hay que diluirlas con agua, añadir levaduras y llevarlas a fermentar a un depósito. Tras pasar 2 o 3 días tenemos un vino alcohólico que hay que destilar. Este proceso de destilado tiene lugar en destiladores de columnas dando un ron de 55º de graduación. Éste tiene menos intensidad de aromas y es de menor calidad que el ron agrícola.

Tras obtener el ron se pueden volver a obtener los mismos resultados que con el ron agrícola. 

Comparte esto:

bebidasbebidas espirituosasel mundo de las bebidas espirituosasrontipos de bebidas espirituosasvozdecatador.es

  • Previous Spritz4 años ago
  • Next Champurrado4 años ago

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Polar Express Hot Chocolate
  • Champurrado
  • Ron: el mundo de las bebidas espirituosas II.
  • Spritz
  • Día de la Piña Colada

Etiquetas

aceite de oliva aceite de oliva virgen alimentos alimentos y bebidas AOVE bebidas bebidas espirituosas café cata cata de cerveza cata de té cata de vino cata de vino en profundidad catador catador de 10 catadores cata en profundidad catar cerveza chocolate cocktail coctel cocteles días internacionales el mundo de la cerveza el mundo de las bebidas espirituosas el mundo de los cocteles el mundo del queso el mundo del té el mundo del vino herramientas de cata los libros del catador queso recetas de catador recetas de cócteles regalos catador de 10 regalos para catadores tipos de cerveza tipos de té tipos de vinos té vino vinos vinos espumosos vozdecatador.es

Archivos

Estamos buscando proveedores

Estamos ampliando nuestros servicios para nuestros lectores y clientes y para ello estamos buscando nuevos proveedores de productos.

Si quieres que promocionemos tus vinos, aceites, tés, cervezas, productos gastronómicos o gourmet, contacta con nosotros para ampliar información en:

info@vozdecatador.es

Las mejores ideas hechas a mano

Comentarios recientes

  • Martha Perez en Cata: elementos esenciales para organizar una cata de vino
  • Ramón Octavio Calderón en Medición del color del grano de café: el mundo del café II.
  • Domingo González Gómez (serigrafia serimax) en Sacacorchos, tipos: herramientas de cata II
  • Domingo González Gómez (serigrafia serimax) en Sacacorchos, tipos: herramientas de cata II
  • vozdecatadores en Café irlandés o Irish coffee

Suscríbete

* indicates required

Contacta con nosotros

info@vozdecatador.es

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

en Twitter

Mis tuits

Estamos esperándote

Avda. de Portugal, 18 -1A
Logroño
LA RIOJA

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
  • RSS: Entradas
  • RSS: Comentarios
2025 Voz de Catador.es. Donna Theme powered by WordPress