Podemos encontrar una cantidad casi ilimitada de accesorios para la degustación de vino aunque no todos son indispensables para realizar una cata. A continuación os dejamos una lista con los elementos esenciales para organizar correctamente una cata de vino.
¿Qué elementos son esenciales para organizar una cata de vino?
Para comenzar, es necesario contar con el vino o vinos que vayamos a catar, ya que sin producto no podremos comenzar.
A continuación detallamos las herramientas esenciales para la cata de vino:
- Copas. Las copas de cata estándar son las AFNOR,como ya comentábamos en Tipos de copas de cata. Estas copas cumplen la normativa ISO para la cata de vino, pero podemos emplear cualquiera de los tipos de copa que nombramos en nuestra entrada adaptada al tipo de vino que vamos a catar. Lo importante en el uso de copas es que el vino pueda oxigenarse correctamente y que el catador pueda oler el contenido sin problemas.
- Sacacorchos o descorchador. Si no podemos abrir la botella, no podremos catar su contenido. Es cierto que algunos vinos utilizan tapón de rosca, pero la mayoría tiene corcho. Existen en el mercado distintos tipos de sacacorchos, pero, a priori, cualquier diseño o formato es válido.
- Notas para cata. Se trata de un soporte en papel donde anotar las características principales de las distintas fases de cata. Es especialmente útil contar con una graduación numérica con la que calificar los distintos aspectos en vez de conceptos objetivos como bueno, aceptable o correcto. Se recomienda una escala del 1 al 10 para la fase visual (color, turbidez), del 1 al 15 para la olfativa y del 1 al 20 para la gustativa.
- Agua. Aunque pueda parecer paradójico, necesitamos agua para una cata de vino, especialmente si vamos a probar más de uno. Con el agua podremos refrescarnos la boca y apreciar los cambios entre vinos.
- Pan. Su utilidad es similar a la del agua, es decir, ayudarnos a neutralizar sabores en el paladar antes de pasar al siguiente vino a catar. Se recomienda el empleo de panes de sabor neutro, sin especias ni condimentos. Además se recomienda que sean de pequeño tamaño. Un ejemplo perfecto son los colines de pan.
- Enfriador + termómetro. Nos permite degustar los vinos a su temperatura óptima. Cada vino expresará distintos matices según a la temperatura que sea servido, por lo que un enfriador será un gran aliado. Este sistema puede ser una cava para vinos, una manga enfriadora, una nevera o una simple cubitera con hielo. Es crucial controlar la temperatura con un termómetro para que esté en el rango propicio.
- Escupidera. Necesaria especialmente en las catas de muchos vinos, ya que permite que los catadores no tengan que tragar todos los vinos con sus obvias consecuencias. Es la alternativa higiénica para deshacernos del vino ya degustado.
Otros accesorios para vino
En el mercado existen muchos más accesorios para el correcto servicio, pero no son imprescindibles para realizar una cata de vino. Son accesorios a los elementos esenciales para organizar una cata de vino.
- Tapones. De todas las formas, materiales y colores, sirven para tapar una botella que no se ha consumido por completo. No son necesarios ya que con el tapón original del vino podemos cerrarlo de nuevo. Lo ideal es terminar la botella el mismo día que se descorcha.
- Recogegotas. Sirven para evitar que la última gota que se vierte caiga por la botella y manche el mantel o mesa en la que se apoya. Es un accesorio por gusto estético más que por utilidad para la cata.
- Decantadores. Útiles para vinos con proceso de crianza para que el vino se abra y muestre todos sus matices. En la mayoría de los casos, la oxigenación y la apertura del vino puede realizarse con un correcto movimiento circular de la copa.
- Aireadores y oxigenadores. Misma finalidad que los decantadores pero en un formato más reducido. Se colocan en el cuello de la botella y hacen pasar el vino por un serpentín. Una opción práctica pero que puede estropear el vino que hagamos pasar por ellos si no los utilizamos correctamente.
- Láminas antigoteo. Círculos de cartón plastificado o aluminio que se enroscan y se colocan en los cuellos de la botella de vino. Cumplen una doble función de antigoteo y de escanciador. Existen también en una versión de plástico con la forma permante. Más económicos y prácticos que los aireadores, su uso es intuitivo.
- CORAVIN. Un invento relativamente reciente que permite servirte una copa de vino sin descorchar la botella. Así se evita la entrada de oxigeno en la botella y su oxidación. Su precio ronda los 290 euros y es un capricho sólo necesario para vinotecas con añadas excepcionalmente antiguas o únicas.
- Sistemas de conservación. El más famoso es Presorvac que permite conservar vinos y cavas en su estado original hasta 15 días después de abiertos. Su sistema consiste en cerrar al vacío los vinos ya abiertos para que el oxígeno no los degrade.
- Cortacápsulas. Sirve para cortar las cápsulas de las botellas y acceder al corcho para poder descorcharlo. Un instrumento útil y práctico pero que puede verse reemplazado por las pequeñas navajas que suelen incluir los sacacorchos.
Quiero aprender mas