Voz de Catador.es
  • Contacto
  • Eventos y cursos
  • PolĆ­tica de privacidad
Cata , Cata de Vino , Fases de la cata de vino

Cata de vino I: Fase visual

by Vozdecatadores enero 21, 2019 4 Comments
fase visual vozdecatador.es catador cata vino

Como ya comentƔbamos en Catador de 10: fases de cata, el proceso de catar se divide en tres partes fundamentales, la fase visual, olfativa y gustativa.

Fase visual

La fase visual es la primera con la que nos encontramos, y nos revela mucha información sobre el vino que tenemos delante. En la fase visual podemos hacer hincapié en varios puntos:

  • Transparencia o limpidez.
  • Fluidez o textura.
  • Burbujas.
  • Color.
Fase visual de la cata de vino

Limpidez

Hace referencia a que el vino estÔ libre de impurezas, o transparente. No confundir esta transparencia con que pueda haber algún sedimento en la copa. Estos sedimentos pueden provenir de cristalización de bitartratos. Estos residuos nos indican que el vino no ha sido pasado por procesos de frío para su estabilización.

Por eso la limpidez de un vino nos da información en muchos casos al tipo de elaboración que a tenido el vino.

En vinos jóvenes podemos apreciar residuos que no han sido clarificados ni filtrados, estos residuos son provenientes de la fermentación. Puede ser materia orgÔnica, restos de levaduras.

Vocabulario de esta fase, cristalino, limpido, velado, borroso, opaco, turbio.

Fluidez o textura

Habitualmente para ver esta característica lo que hacemos es girar la copa y al parar observamos las paredes de la copa y vemos que deja un pequeño reguero transparente de unas gotas que caen y las denominamos lÔgrimas 

En función del grosor de esta lagrima y con la velocidad que cae, podemos referirnos al cuerpo del vino. Cuando son lagrimas densas y caen poco a poco, lentamente, nos encontramos con un vino mÔs graso y con mÔs alcohol, por lo que determinamos que este vino tiene mÔs cuerpo.

Por el contrario si las lƔgrimas son mƔs pequeƱas y caen rƔpidamente, nos indica que es un vino ligero, con poca grasa y bajo contenido en alcohol.

Vocabulario de esta fase, Fluido, suelto, consistente, denso, espeso, viscoso, aceitoso, grasiento.

Burbujas

La presencia o no de estas burbujas nos indican si estamos delante de un vino denominado tranquilo, si no las hay o espumoso si tiene gas o burbujas.

En los vinos tranquilos puede haber una pequeña presencia de burbuja en función de sí son vinos jóvenes, por resto de carbónico de la fermentación. Lo que denominaríamos vino con aguja. 

Suele darse en vino de fermentación carbónica, rosados e incluso en algún blanco. También podría tener presencia en caso de algún defecto.

Por el contrario si estamos delante de un vino espumoso, vemos que al servirlo tiene una explosión de espuma, y después en la copa forma unos hilos de burbujas, o rosarios. El vino de aguja en cambio es un tipo de vino espumoso.

Hay que entender que un vino espumoso se elabora a partir de un vino tranquilo, y puede tener una segunda fermentación en botella y de ahí de una forma natural tenemos la presencia de burbujas, o por el contrario a un vino tranquilo en depósitos de acero se le inyecta una dosis de gas carbónico.

Color

El color es un indicativo en muchos casos de la edad del vino, y los procesos que a llevado. AquĆ­ deberĆ­amos diferenciar el color por los distinto tipos de vino.

  • Vino blanco, dentro del vino blanco por su color podremos diferenciar si es un vino joven, si ha tenido fermentación en barrica, o si tiene crianza en barrica.La gama de colores del vino blanco va desde el amarillo pĆ”lido verdoso, en los vinos jóvenes hasta los dorados de los vinos viejos o quĆ© han pasado por barrica.
  • Vino rosado, el color nos da un indicativo de si es joven, o es viejo, tambiĆ©n el color nos puede marcar si a estado mĆ”s en contacto con los hollejos o a sido sangrado con poco contacto con los hollejos. Los colores del vino rosado, joven: son frambuesa, rosa pĆ”lido, rosa muy pĆ”lido, y pasa a salmón, piel de albaricoque, naranja.
  • Vino tinto, el color nos va a facilitar con un vistazo a diferenciar si estamos frente a un vino joven, crianza o reserva. Los colores del vino tinto van desde violetas en vinos jóvenes hasta teja si son crianza o reservas.

Comparte esto:

catacata de vinocatadorfases de cata de vinovinovinosvozdecatador.es

  • Previous Tapones: corcho y otros materiales. Herramientas de cata III6 aƱos ago
  • Next Cata de vino II: Fase olfativa6 aƱos ago

4 Replys to ā€œCata de vino I: Fase visualā€

  1. Pingback: Cata de vino III: fase gustativa - Voz de Catador.es
  2. Pingback: Defectos del vino II: oxidación y reducción en el vino - Voz de Catador.es
  3. Pingback: Defectos del vino V: Burbujas - Voz de Catador.es
  4. Pingback: Defectos del vino VII: agentes quĆ­micos - Voz de Catador.es

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

Entradas recientes

  • Polar Express Hot Chocolate
  • Champurrado
  • Ron: el mundo de las bebidas espirituosas II.
  • Spritz
  • DĆ­a de la PiƱa Colada

Etiquetas

aceite de oliva aceite de oliva virgen alimentos alimentos y bebidas AOVE bebidas bebidas espirituosas café cata cata de cerveza cata de té cata de vino cata de vino en profundidad catador catador de 10 catadores cata en profundidad catar cerveza chocolate cocktail coctel cocteles días internacionales el mundo de la cerveza el mundo de las bebidas espirituosas el mundo de los cocteles el mundo del queso el mundo del té el mundo del vino herramientas de cata los libros del catador queso recetas de catador recetas de cócteles regalos catador de 10 regalos para catadores tipos de cerveza tipos de té tipos de vinos té vino vinos vinos espumosos vozdecatador.es

Archivos

Estamos buscando proveedores

Estamos ampliando nuestros servicios para nuestros lectores y clientes y para ello estamos buscando nuevos proveedores de productos.

Si quieres que promocionemos tus vinos, aceites, tés, cervezas, productos gastronómicos o gourmet, contacta con nosotros para ampliar información en:

info@vozdecatador.es

Las mejores ideas hechas a mano

Comentarios recientes

  • Martha Perez en Cata: elementos esenciales para organizar una cata de vino
  • Ramón Octavio Calderón en Medición del color del grano de cafĆ©: el mundo del cafĆ© II.
  • Domingo GonzĆ”lez Gómez (serigrafia serimax) en Sacacorchos, tipos: herramientas de cata II
  • Domingo GonzĆ”lez Gómez (serigrafia serimax) en Sacacorchos, tipos: herramientas de cata II
  • vozdecatadores en CafĆ© irlandĆ©s o Irish coffee

SuscrĆ­bete

* indicates required

Contacta con nosotros

info@vozdecatador.es

SĆ­guenos

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

en Twitter

Mis tuits

Estamos esperƔndote

Avda. de Portugal, 18 -1A
LogroƱo
LA RIOJA

SĆ­guenos

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: PolĆ­tica de cookies
  • RSS: Entradas
  • RSS: Comentarios
2025 Voz de Catador.es. Donna Theme powered by WordPress