Como ya comentƔbamos en Catador de 10: fases de cata, el proceso de catar se divide en tres partes fundamentales, la fase visual, olfativa y gustativa.
Fase visual
La fase visual es la primera con la que nos encontramos, y nos revela mucha información sobre el vino que tenemos delante. En la fase visual podemos hacer hincapié en varios puntos:
- Transparencia o limpidez.
- Fluidez o textura.
- Burbujas.
- Color.
Limpidez
Hace referencia a que el vino estĆ” libre de impurezas, o transparente. No confundir esta transparencia con que pueda haber algĆŗn sedimento en la copa. Estos sedimentos pueden provenir de cristalización de bitartratos. Estos residuos nos indican que el vino no ha sido pasado por procesos de frĆo para su estabilización.
Por eso la limpidez de un vino nos da información en muchos casos al tipo de elaboración que a tenido el vino.
En vinos jóvenes podemos apreciar residuos que no han sido clarificados ni filtrados, estos residuos son provenientes de la fermentación. Puede ser materia orgÔnica, restos de levaduras.
Vocabulario de esta fase, cristalino, limpido, velado, borroso, opaco, turbio.
Fluidez o textura
Habitualmente para ver esta caracterĆstica lo que hacemos es girar la copa y al parar observamos las paredes de la copa y vemos que deja un pequeƱo reguero transparente de unas gotas que caen y las denominamos lĆ”grimasĀ
En función del grosor de esta lagrima y con la velocidad que cae, podemos referirnos al cuerpo del vino. Cuando son lagrimas densas y caen poco a poco, lentamente, nos encontramos con un vino mÔs graso y con mÔs alcohol, por lo que determinamos que este vino tiene mÔs cuerpo.
Por el contrario si las lƔgrimas son mƔs pequeƱas y caen rƔpidamente, nos indica que es un vino ligero, con poca grasa y bajo contenido en alcohol.
Vocabulario de esta fase, Fluido, suelto, consistente, denso, espeso, viscoso, aceitoso, grasiento.
Burbujas
La presencia o no de estas burbujas nos indican si estamos delante de un vino denominado tranquilo, si no las hay o espumoso si tiene gas o burbujas.
En los vinos tranquilos puede haber una pequeƱa presencia de burbuja en función de sĆ son vinos jóvenes, por resto de carbónico de la fermentación. Lo que denominarĆamos vino con aguja.Ā
Suele darse en vino de fermentación carbónica, rosados e incluso en algĆŗn blanco. TambiĆ©n podrĆa tener presencia en caso de algĆŗn defecto.
Por el contrario si estamos delante de un vino espumoso, vemos que al servirlo tiene una explosión de espuma, y después en la copa forma unos hilos de burbujas, o rosarios. El vino de aguja en cambio es un tipo de vino espumoso.
Hay que entender que un vino espumoso se elabora a partir de un vino tranquilo, y puede tener una segunda fermentación en botella y de ahà de una forma natural tenemos la presencia de burbujas, o por el contrario a un vino tranquilo en depósitos de acero se le inyecta una dosis de gas carbónico.
Color
El color es un indicativo en muchos casos de la edad del vino, y los procesos que a llevado. AquĆ deberĆamos diferenciar el color por los distinto tipos de vino.
- Vino blanco, dentro del vino blanco por su color podremos diferenciar si es un vino joven, si ha tenido fermentación en barrica, o si tiene crianza en barrica.La gama de colores del vino blanco va desde el amarillo pÔlido verdoso, en los vinos jóvenes hasta los dorados de los vinos viejos o qué han pasado por barrica.
- Vino rosado, el color nos da un indicativo de si es joven, o es viejo, también el color nos puede marcar si a estado mÔs en contacto con los hollejos o a sido sangrado con poco contacto con los hollejos. Los colores del vino rosado, joven: son frambuesa, rosa pÔlido, rosa muy pÔlido, y pasa a salmón, piel de albaricoque, naranja.
- Vino tinto, el color nos va a facilitar con un vistazo a diferenciar si estamos frente a un vino joven, crianza o reserva. Los colores del vino tinto van desde violetas en vinos jóvenes hasta teja si son crianza o reservas.
4 Replys to āCata de vino I: Fase visualā