Voz de Catador.es
  • Contacto
  • Eventos y cursos
  • Política de privacidad
Alimentos y bebidas , Cata de Cerveza , El mundo de la cerveza , Sin categoría

IBU en la cerveza

by Vozdecatadores enero 9, 2021 No Comments
vozdecatador.es catador cata de vino

La unidad internacional de amargor, más conocida por sus siglas en inglés IBU (International Biterness Unit) es la unidad empleada para medir el amargor en la cerveza. Esta unidad hace referencia a la siguiente relación:

“1 IBU es 1 mg por litro de cerveza de iso-alfa ácidos”

Los iso-alfa ácidos son isómeros de los alfa ácidos presentes en el lúpulo, uno de los principales ingredientes de la cerveza. Durante el proceso de ebullición o hervor del mosto de cerveza estos alfa ácidos se transforman, se isomerizan, liberando los compuestos que dan el amargor a la cerveza. 

El índice IBU no mide el amargor percibido en la cerveza, si no la concentración de las moléculas causantes de dicho amargor. El método más habitual para medir los IBU es por espectrofotometría con absorbancia a 275nm. Es decir, que en la longitud de onda de la luz de 275nm la medida de absorción que se relaciona con la concentración de alfa ácidos es máxima. 

Otras escalas de amargor

Los europeos tenemos nuestra propia escala de amargor, el EBU (European Bitterness Unit) que es ligeramente diferente al IBU. Además existen los HBU (Homebrew Bitterness Unit), empleado por los cerveceros artesanos de EEUU.

IBU en las cervezas

Los valores normales de IBU para una cerveza lager son de 10 IBU mientras que para las IPA es de 60 IBU. El IBU más alto está entre 95 y 100 en las Imperial IPA.

A mayor IBU, más amarga se espera que sea la cerveza. Podemos hacer una división sencilla según su IBU:

  • Entre 5 y 20 IBU : poco amarga.
  • Con IBU de entre 20 y 35: amarga.
  • De 35 a 50 IBU: bastante amarga.
  • Más de 50 IBU: muy amarga
  • Por encima de 100 IBU: sólo unos pocos paladares son capaces de soportar tanto amargor. Se reserva para los entrenados y especializados en el sector ya que no suelen poseer un paladar agradable.

Nuestras papilas gustativas solo pueden distinguir hasta los 110 IBU. Sin embargo, algunos cerveceros de especialidad se afanan en conseguir los IBU cada vez mayores, estando el récord actual en 2500 IBU. Esta medida no tiene ningún sentido organoléptico ni en cata, si no simplemente conseguir el valor más alto. 

Aunque la escala IBU hace referencia a una medida muy exacta (mg de alfa-ácidos por litro de cerveza) en ocasiones la percepción gustativa y el índice IBU no concuerdan. Esto se debe a que la cerveza no sólo se hace de lúpulo, si no que lleva otros ingredientes como malta que aportan dulzor bajando el aporte amargo del lúpulo.

Escala de IBU según tipo de cerveza

IBUTipo de cerveza
100Imperial IPA, double IPA
90American Barleywine
80Imperial Stout, American IPA
70Foreign Stout, Barley Wine
60American Amber Ale, Old Ale
50American Pale Ale
40Pale Ale, German Pilsner
30Brown Ale, Tripel
20Dubbel, Munich Dunkel
10Weizenwbier, Witbier
0 – 5Lambic, Gueuze

IBU en la cerveza y amargor

Ya que el amargor que percibimos en el paladar no depende sólo de los alfa-ácidos, la medida del IBU puede no darnos idea exacta de cómo de amarga será la cerveza en nuestro paladar.

Por lo tanto, unos IBU bajos (20-30) pueden percibirse con mayor amargor que cervezas con IBU más alto (60-70) debido al equilibrio entre el lúpulo y la malta en su receta de mosto. Además influye de forma determinante el momento de la adición del lúpulo al mosto de cerveza. Unas adiciones tempranas en el hervor del mosto producen mayor amargor, mientras que las adiciones tardías producen menos amargor y mayores aromas. 

Lo importante es probar las cervezas que más nos gusten. No es importante centrarnos en el IBU más alto o más bajo ya que tendremos que tener en cuenta otros factores como los ingredientes especiales que lleva en su elaboración o la receta del mosto de cerveza. 

Comparte esto:

cervezaIBUIBU en la cerveza

  • Previous Receta de vino caliente4 años ago
  • Next Receta de vinagre4 años ago

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Polar Express Hot Chocolate
  • Champurrado
  • Ron: el mundo de las bebidas espirituosas II.
  • Spritz
  • Día de la Piña Colada

Etiquetas

aceite de oliva aceite de oliva virgen alimentos alimentos y bebidas AOVE bebidas bebidas espirituosas café cata cata de cerveza cata de té cata de vino cata de vino en profundidad catador catador de 10 catadores cata en profundidad catar cerveza chocolate cocktail coctel cocteles días internacionales el mundo de la cerveza el mundo de las bebidas espirituosas el mundo de los cocteles el mundo del queso el mundo del té el mundo del vino herramientas de cata los libros del catador queso recetas de catador recetas de cócteles regalos catador de 10 regalos para catadores tipos de cerveza tipos de té tipos de vinos té vino vinos vinos espumosos vozdecatador.es

Archivos

Estamos buscando proveedores

Estamos ampliando nuestros servicios para nuestros lectores y clientes y para ello estamos buscando nuevos proveedores de productos.

Si quieres que promocionemos tus vinos, aceites, tés, cervezas, productos gastronómicos o gourmet, contacta con nosotros para ampliar información en:

info@vozdecatador.es

Las mejores ideas hechas a mano

Comentarios recientes

  • Martha Perez en Cata: elementos esenciales para organizar una cata de vino
  • Ramón Octavio Calderón en Medición del color del grano de café: el mundo del café II.
  • Domingo González Gómez (serigrafia serimax) en Sacacorchos, tipos: herramientas de cata II
  • Domingo González Gómez (serigrafia serimax) en Sacacorchos, tipos: herramientas de cata II
  • vozdecatadores en Café irlandés o Irish coffee

Suscríbete

* indicates required

Contacta con nosotros

info@vozdecatador.es

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

en Twitter

Mis tuits

Estamos esperándote

Avda. de Portugal, 18 -1A
Logroño
LA RIOJA

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
  • RSS: Entradas
  • RSS: Comentarios
2025 Voz de Catador.es. Donna Theme powered by WordPress