Voz de Catador.es
  • Contacto
  • Eventos y cursos
  • Política de privacidad
El mundo de la cerveza , Tipos de cerveza

Cervezas de fermentación espontánea: tipos de cerveza IV

by Vozdecatadores julio 11, 2020 No Comments
vozdecatador.es catador cata de vino

Las cervezas de fermentación espontánea se obtienen de manera natural. No se les agrega levaduras para su fermentación, si no que se emplean levaduras salvajes del medio ambiente, como las Bretanommyces o Lactobacillus. Pueden tardar meses o incluso años en su fermentación. Esta fermentación se lleva a cabo en barricas de roble o castaño y pueden durar hasta 3 años. 

La denominación más habitual para las cervezas de fermentación espontánea es Lambic. Esta denominación proviene de Lembeek, la región de Bélgica donde comenzó la elaboración de estas cervezas. Su origen se remonta 400 años atrás, consiguiendo este resultado por pura serendipia: un afortunado accidente. En las últimas décadas han pasado de ser un producto local a conquistar el mundo por su paladar único. De hecho, la UNESCO ha declarado a las cervezas belgas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. 

Las levaduras salvajes hacen que estas cervezas sean más amargas que una Ale o una Lager. Además, necesitamos un paladar acostumbrado a cervezas especiales ya que pueden presentar notas olfativas a establo. Estas notas se debe a la fermentación por la familia Brettanomyces, y pueden resultar desagradables al principio. Estas características hacen de ellas cervezas difíciles, para paladares avezados en las cervezas. En la fase olfativa tienen notas de terrosos y fúngicos (champiñón) e ir hasta los cítricos, afrutados o avainillados por la madera. En la fase gustativa resultan amargas y agrias, rudas, muy secas y salvajes. Necesitamos entrenar nuestro paladar para apreciar sus características únicas.

Estilos de cervezas de fermentación espontánea.

Los dos estilos fundamentales de estas cervezas son la Lambic y la Gueuze. Además hay diferentes subestilos.

  • Lambic: la familia genérica de las cervezas de fermentación espontánea.
  • Gueuze: mezcla de lambics viejas y nuevas. Además se envejecen en barricas. El maestro cervecero consigue mezclas complejas y únicas que dan notas sutiles a las cervezas.
  • Faro: lambic con azúcar añadido para contrarrestar la acidez.
  • Fruit: se les agregan frutas como frutos rojos o krieks. Con ello consiguen que sean más frescas y apetecibles.

Aunque estos son algunos de los estilos, sus variantes son casi infinitas ya que dependen de la levadura salvaje, del tiempo de envejecimiento al que se somete y un sinfín de variables más. Por ello nunca tendremos dos cervezas iguales, ya que es casi imposible replicar el proceso de elaboración entre añadas. 

Comparte esto:

catadorcervezael mundo de la cervezatipos de cervezavozdecatador.es

  • Previous Cacao: introducción al chocolate. Alimentos y bebidas II5 años ago
  • Next Introducción al queso: alimentos y bebidas III5 años ago

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Polar Express Hot Chocolate
  • Champurrado
  • Ron: el mundo de las bebidas espirituosas II.
  • Spritz
  • Día de la Piña Colada

Etiquetas

aceite de oliva aceite de oliva virgen alimentos alimentos y bebidas AOVE bebidas bebidas espirituosas café cata cata de cerveza cata de té cata de vino cata de vino en profundidad catador catador de 10 catadores cata en profundidad catar cerveza chocolate cocktail coctel cocteles días internacionales el mundo de la cerveza el mundo de las bebidas espirituosas el mundo de los cocteles el mundo del queso el mundo del té el mundo del vino herramientas de cata los libros del catador queso recetas de catador recetas de cócteles regalos catador de 10 regalos para catadores tipos de cerveza tipos de té tipos de vinos té vino vinos vinos espumosos vozdecatador.es

Archivos

Estamos buscando proveedores

Estamos ampliando nuestros servicios para nuestros lectores y clientes y para ello estamos buscando nuevos proveedores de productos.

Si quieres que promocionemos tus vinos, aceites, tés, cervezas, productos gastronómicos o gourmet, contacta con nosotros para ampliar información en:

info@vozdecatador.es

Las mejores ideas hechas a mano

Comentarios recientes

  • Martha Perez en Cata: elementos esenciales para organizar una cata de vino
  • Ramón Octavio Calderón en Medición del color del grano de café: el mundo del café II.
  • Domingo González Gómez (serigrafia serimax) en Sacacorchos, tipos: herramientas de cata II
  • Domingo González Gómez (serigrafia serimax) en Sacacorchos, tipos: herramientas de cata II
  • vozdecatadores en Café irlandés o Irish coffee

Suscríbete

* indicates required

Contacta con nosotros

info@vozdecatador.es

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

en Twitter

Mis tuits

Estamos esperándote

Avda. de Portugal, 18 -1A
Logroño
LA RIOJA

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
  • RSS: Entradas
  • RSS: Comentarios
2025 Voz de Catador.es. Donna Theme powered by WordPress