Voz de Catador.es
  • Contacto
  • Eventos y cursos
  • Política de privacidad
Cata , Cata de Cerveza , El mundo de la cerveza , Tipos de cerveza

Tipos de cerveza I: clases principales

by Vozdecatadores febrero 2, 2020 3 Comments
vozdecatador.es catador cata de vino

Una vez que hemos aprendido las nociones básicas de la cata de cerveza, podemos comenzar a diferenciar sus tipos.

Los elementos que definen los tipos de cerveza son:

  • El proceso de elaboración
  • Los ingredientes que intervienen en ella
  • Los métodos de fermentación
  • El agua que se utiliza.

Existen casi infinitos tipos de cerveza ya que depende del tipo de elaboración y la mezcla. En cada parte del mundo se realiza de una forma distinta, así que simplemente por su origen podría ser una categoría para las cervezas.

Sin embargo, el tipo que más se ha impuesto es el Pilsen. Uno de los principales motivos es que es la más suave, la menos amarga y la menos alcohólica, lo que la convierte en una bebida sencilla y refrescante que ha llegado a todos los consumidores. 

Actualmente, se está recuperando el método de elaboración antiguo con las denominadas cervezas artesanas, que ofrecen otros tipos más complejos y elaborados que la cerveza PIlsen. 

Tipos de cerveza

Para todos los curiosos que deseáis saliros de la caña clásica que os sirven en la barra de cualquier bar, os traemos algunos tipos de cerveza para que comencéis a probar el amplio abanico que esta bebida puede ofreceros. 

Según su fermentación:

Tipo ALE

Son cervezas de fermentación alta, y no tiene nada que ver con el color, estilo o cuerpo. La mayoría de cervezas de fermentación alta tienen un proceso de maduración posterior a la fermentación en caliente durante 3 o 4 días. Estos procesos de maduración pueden ser procesos de acondicionamiento de aproximadamente una semana o una segunda fermentación en barrica o botella. 

Las principales familias de cerveza ALE son: británico, belga y alemán y las características de otros países, como la famosa IPA (Indian Pale ALE).

Tipo Lager

 Son las denominadas de fermentación baja. Es la forma más común de elaborar la cerveza, ya que el estilo Pilsen es uno de los recogidos en esta categoría. Son cervezas de tipo de elaboración reciente, ya que se comenzó a utilizar esta técnica “artificial” a partir del siglo XIX con la refrigeración artificial, a la investigación de Pasteur para aislar levaduras y al trabajo de los cerveceros industriales del Centro de Europa. Las levaduras de la fermentación en este proceso trabajan a baja temperatura y se dejan madurar en frío posteriormente.  Las Lager suelen madurar durante 2 a 6 meses , siendo 3-4 semanas el tiempo mínimo.  

Sin embargo hay Lager más allá de la Pilsen a la que todos estamos acostumbrados. Algunos de estos tipos serían: Munich, Viena, Dortmunder, Bock y Doppelbock. 

Según el cereal que se emplea:

Cervezas de trigo

Se elaboran con la fermentación alta con una mezcla de trigo y cebada. El trigo puede maltearse o no según la tradición regional de donde se elaboren, cambiado su perfil gustativo. Suelen tomarse cuando no están filtradas y se les observa una neblina de la que reciben su nombre de “cervezas blancas”. Son reconocibles por su carácter ácido, refrescante y espumoso. Hasta hace muy poco, este tipo de cervezas sólo estaban disponibles en verano en la zona en la que se producían (sur de Alemania, Berlín o Bélgica), pero debido a su gran popularidad ya pueden encontrarse todo el año. 

Cervezas de cebada

 Se elaboran con cebada malteada, lo que les confiere un mayor amargor y potencia. La cebada malteada es la base de la mayoría de las cervezas que se consumen en el mundo actualmente, y su distinción es por fermentación alta y baja como ya hemos visto. 

Otras categorías:

Cervezas Porter y Stout

La cerveza Porter es menos amarga y de menor densidad y grado alcohólico que las Stout, la Porter más fuerte. Son las cervezas negras, oscuras y amargas, elaboradas con cebada tostada. Son típicas de las Islas Británicas, especialmente de Irlanda.

Cervezas Lambic

De fermentación espontánea y originarias de la zona de Lambeek de Bruselas, son ácidas y poco amargas debido a que el lúpulo que se emplea en su elaboración se envejecen para evitar el amargor. 

Otras especialidades:

  • Steam Beer: estilo nativo de EEUU. Es una cerveza a medio camino entre una Lager por sus características limpias y con la fruta de una ALE.
  • Rauchbier: es una cerveza ahumada de la región de Baviera. La malta de cebada se seca con el calor del humo de la madera de haya, confiriéndole unos aromas muy especiales.
  • Steinbier: la cerveza de piedra, ya que se emplean piedras calientes a 1200º para conferir tonos aromáticos ahumados al mosto que se arroja sobre ellas para su ebullición.

Comparte esto:

cata de cervezacatadorcervezael mundo de la cervezatipos de cervezavozdecatador.es

  • Previous Tostado del café: el mundo del café I5 años ago
  • Next Medición del color del grano de café: el mundo del café II.5 años ago

3 Replys to “Tipos de cerveza I: clases principales”

  1. Pingback: Cervezas de fermentación alta: tipos de cerveza II - Voz de Catador.es
  2. Pingback: Cervezas de fermentación baja: tipos de cerveza III. - Voz de Catador.es
  3. Pingback: Día de San Patricio - Voz de Catador.es

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Polar Express Hot Chocolate
  • Champurrado
  • Ron: el mundo de las bebidas espirituosas II.
  • Spritz
  • Día de la Piña Colada

Etiquetas

aceite de oliva aceite de oliva virgen alimentos alimentos y bebidas AOVE bebidas bebidas espirituosas café cata cata de cerveza cata de té cata de vino cata de vino en profundidad catador catador de 10 catadores cata en profundidad catar cerveza chocolate cocktail coctel cocteles días internacionales el mundo de la cerveza el mundo de las bebidas espirituosas el mundo de los cocteles el mundo del queso el mundo del té el mundo del vino herramientas de cata los libros del catador queso recetas de catador recetas de cócteles regalos catador de 10 regalos para catadores tipos de cerveza tipos de té tipos de vinos té vino vinos vinos espumosos vozdecatador.es

Archivos

Estamos buscando proveedores

Estamos ampliando nuestros servicios para nuestros lectores y clientes y para ello estamos buscando nuevos proveedores de productos.

Si quieres que promocionemos tus vinos, aceites, tés, cervezas, productos gastronómicos o gourmet, contacta con nosotros para ampliar información en:

info@vozdecatador.es

Las mejores ideas hechas a mano

Comentarios recientes

  • Martha Perez en Cata: elementos esenciales para organizar una cata de vino
  • Ramón Octavio Calderón en Medición del color del grano de café: el mundo del café II.
  • Domingo González Gómez (serigrafia serimax) en Sacacorchos, tipos: herramientas de cata II
  • Domingo González Gómez (serigrafia serimax) en Sacacorchos, tipos: herramientas de cata II
  • vozdecatadores en Café irlandés o Irish coffee

Suscríbete

* indicates required

Contacta con nosotros

info@vozdecatador.es

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

en Twitter

Mis tuits

Estamos esperándote

Avda. de Portugal, 18 -1A
Logroño
LA RIOJA

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
  • RSS: Entradas
  • RSS: Comentarios
2025 Voz de Catador.es. Donna Theme powered by WordPress