Voz de Catador.es
  • Contacto
  • Eventos y cursos
  • Política de privacidad
Alimentos y bebidas , Bebidas , Bebidas espirituosas , El mundo de las bebidas espirituosas , El mundo del vino , Tipos de vino , Vinos de licor

DIFERENCIAS ENTRE MOSCATEL Y MISTELA

by Vozdecatadores junio 8, 2021 No Comments
vozdecatador.es catador cata de vino

El moscatel y la mistela son dos bebidas muy ricas y agradables por ser dulces. Ambas bebidas son ideales para beber con el postre, bien frías o con unos hielos. Ambas bebidas se elaboran a partir de uva moscatel. 

La uva moscatel

La variedad de uva moscatel es una uva blanca que se adapta de maravilla en los climas cálidos. Con ella se consigue un vino dulce, afrutado, con matices florales muy agradables de beber.

Con los diferentes tipos de uva moscatel vas a poder encontrar uva de mesa, vinos blancos frescos, vinos dulces, y vinos de licor.

Esta variedad de uva es muy característica en España en la zona del Mediterráneo, tanto Levante como Andalucía. También la podemos encontrar en otras zonas vitivinícolas de España. En el resto del mundo es muy característica en Portugal, Australia y Chile.

Si todavía no la conoces poco a poco irás adentrándote en la diversidad de vinos que nos da el moscatel.

Diferencia entre vinos de licor a base de moscatel.

Queremos profundizar dos tipos de vino muy típicos y característicos que en ocasiones pueden llevar a confusión.

Vamos a traerte dos vinos que por excelencia se suelen consumir con el postre, dado a su dulzura y no ser muy excesivos con la graduación alcohólica.

En muchas ocasiones no tienes muy claro cuándo hablas de moscatel y mistela de las diferencias que hay entre los dos vinos. La verdad es que tampoco nos ayudan ciertos productos que hay en el mercado ya que no se ve muy clara la diferencia, vendiendo moscatel cuando realmente es mistela.

Aunque lo cierto es que sí hay diferencias técnicas en su elaboración.

Moscatel

Para obtener el moscatel como vino dulce, el procedimiento que se sigue en una primera fase es el mismo que para elaborar un vino blanco:

  • Recepción de uva
  • Despalillado
  • Prensado
  • Dejar en depósito a que se desfanguen o separen por gravedad las partes sólidas del mosto.

En este punto el mosto se lleva a la fermentación alcohólica, cuidando de que no se oxide y demás procesos técnicos.

Cuando el vino está en plena fermentación alcohólica se controla y aproximadamente a mitad de proceso que alcanza una graduación de 15%. En este momento, en el que tiene un contenido de azúcar residual de 50g, se para la fermentación alcohólica. Este proceso suele llevarse a cabo con la adición de alcohol etílico de origen enológico, llegando a una graduación alcohólica de 15 a 17% y además sigue manteniendo ese carácter afrutado procedente de la uva.

También esa parada de fermentación alcohólica, FA, puede conseguirse congelando el vino o haciendo que precipiten las levaduras para que no siga la FA.

Pero este sistema de congelación no es muy respetuoso con el vino y es por ello que lo habitual es que se hago encabezando en alcohol.

Mistela

Por otro lado tenemos tenemos la Mistela.

Esta bebida hay quien no la considera un vino por la forma en la que se obtiene el producto. El resultado en ocasiones es similar al moscatel.

El proceso de elaboración empieza igual.

  • Recepción de uva
  • Despalillado
  • Prensado
  • Dejar en depósito a que se desfanguen o separen por gravedad las partes sólidas del mosto.

Ahora es cuando viene los cambios. La mistela no se lleva a fermentación. Al mosto que se obtiene de las uvas moscatel se le añade directamente alcohol etílico de origen enológico para evitar que fermente y para darle la graduación alcohólica buscada suele estar en torno a 15 a 17%. El contenido en azúcar es mayor porque está todo el que tiene la uva y ronda los 80g o 100g.

La mistela es muy típica en el Levante Español.

Comparte esto:

catadorcatadoresdiferencias entre bebidasmistelamoscateltipos de vinosvinosvinos de licorvozdecatador.es

  • Previous Día Internacional de la Sidra4 años ago
  • Next Té Earl Grey4 años ago

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Polar Express Hot Chocolate
  • Champurrado
  • Ron: el mundo de las bebidas espirituosas II.
  • Spritz
  • Día de la Piña Colada

Etiquetas

aceite de oliva aceite de oliva virgen alimentos alimentos y bebidas AOVE bebidas bebidas espirituosas café cata cata de cerveza cata de té cata de vino cata de vino en profundidad catador catador de 10 catadores cata en profundidad catar cerveza chocolate cocktail coctel cocteles días internacionales el mundo de la cerveza el mundo de las bebidas espirituosas el mundo de los cocteles el mundo del queso el mundo del té el mundo del vino herramientas de cata los libros del catador queso recetas de catador recetas de cócteles regalos catador de 10 regalos para catadores tipos de cerveza tipos de té tipos de vinos té vino vinos vinos espumosos vozdecatador.es

Archivos

Estamos buscando proveedores

Estamos ampliando nuestros servicios para nuestros lectores y clientes y para ello estamos buscando nuevos proveedores de productos.

Si quieres que promocionemos tus vinos, aceites, tés, cervezas, productos gastronómicos o gourmet, contacta con nosotros para ampliar información en:

info@vozdecatador.es

Las mejores ideas hechas a mano

Comentarios recientes

  • Martha Perez en Cata: elementos esenciales para organizar una cata de vino
  • Ramón Octavio Calderón en Medición del color del grano de café: el mundo del café II.
  • Domingo González Gómez (serigrafia serimax) en Sacacorchos, tipos: herramientas de cata II
  • Domingo González Gómez (serigrafia serimax) en Sacacorchos, tipos: herramientas de cata II
  • vozdecatadores en Café irlandés o Irish coffee

Suscríbete

* indicates required

Contacta con nosotros

info@vozdecatador.es

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

en Twitter

Mis tuits

Estamos esperándote

Avda. de Portugal, 18 -1A
Logroño
LA RIOJA

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
  • RSS: Entradas
  • RSS: Comentarios
2025 Voz de Catador.es. Donna Theme powered by WordPress