Voz de Catador.es
  • Contacto
  • Eventos y cursos
  • Política de privacidad
Alimentos y bebidas , Bebidas , El mundo del vino , Tipos de vino , Vinos espumosos

Elaboración del cava

by Vozdecatadores enero 23, 2021 1 Comment

Dentro del mundo de los vinos espumosos, el cava es el más extendido y popular. Para conocer mejor el mundo de los vinos espumosos vamos a conocer el proceso de elaboración del cava.

Método tradicional de elaboración del cava

La forma de elaborar un vino espumoso es lo que lo diferencia entre los múltiples tipos. El método tradicional es que se emplea para la elaboración del cava.

El método tradicional es una técnica heredada de la elaboración del champagne, es por eso que también se conoce como método champagnoise. Para la elaboración del cava partimos de las tres variedades típicas que son Xarelo, Parellada, Macabeu.

El método tradicional paso a paso

Después de la vendimia, se procede a realizar un prensado ligero, con un rendimiento del 65-70 %. Tras obtener el mosto se procede a la elaboración de vino base. El vino base se elabora en depósitos de acero inoxidable, normalmente, controlando la temperatura durante todo el proceso. Se elabora cada variedad por separado.

Por regla general obtenemos un vino de baja graduación alcohólica entorno a los 9% de alcohol. Posteriormente cada bodega tiene su forma de realizar el coupage este proceso consiste en mezclar en el porcentaje que se considere adecuado de cada variedad de los vinos  base obtenidos. Después del coupage se lleva a acabo la clarificación y estabilización del vino.

Cuando ya tenemos nuestro vino base estabilizado vamos a la fase del tiraje. En este proceso al vino base se le añaden levaduras y azúcar para que tenga lugar la segunda fermentación.

Es este momento tras realizar el tiraje cuando se embotella el vino cerrando las botellas con un tapón de corona. Estas botellas se apilan en posición horizontal en lo que se conoce como rima las botellas están en un lugar oscuro, con humedad y temperatura constante como mínimo 9 meses, para que tenga lugar la segunda fermentación.

Esto le dará al cava las características burbujas finas y la espuma.

Posteriormente y con el fin de llevar los restos que dejan las levaduras cuando acaban de fermentar hacia el cuello de la botella, se realiza un cuarto de giro a estas botellas diariamente, para llevar acabo este proceso conocido como removido, se colocan las botellas en unos pupitres, habitualmente son de madera. quedando las botellas con un angulo de 40º de inclinación, esto favorece a que los sedimentos se desplacen al cuello de la botella.

Acabado esta labor, se pasa al degüelle, que consiste en retirar  estos sedimentos del interior de la botella. Esta fase se realiza de forma manual. Las manos expertas abren la botella y el propio carbónico que se a generado en el interior ayuda a expulsar los sedimentos, también se pueden emplear equipos, en los que colocando la botella boca abajo se congela el cuello de la botella, para posteriormente abrirla y extraer los sedimentos.

Una vez limpio nuestro cava tiene lugar la fase de dosage. En esta fase en función del tipo de cava que vamos a tener se añade o solo vino o vino y azúcar para completar la perdida del degüelle.

Concluyendo todos estos pasos se lleva a acabo el encorchado final, con el característico tapón de corcho, que ya será el definitivo, su chapa y bozal, cápsula y etiqueta.

Comparte esto:

catadorcavael mundo del vinoelaboración del cavamétodo tradicional cavatipos de vinosvinos espumososvozdecatador.es

  • Previous ¿Qué hacer cuando un corcho se rompe?: problemas del catador I4 años ago
  • Next Recetas del catador: Latte Macchiato4 años ago

comments title

  1. Pingback: Tipos de cava: contenido en azúcar y reserva. - Voz de Catador.es

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Polar Express Hot Chocolate
  • Champurrado
  • Ron: el mundo de las bebidas espirituosas II.
  • Spritz
  • Día de la Piña Colada

Etiquetas

aceite de oliva aceite de oliva virgen alimentos alimentos y bebidas AOVE bebidas bebidas espirituosas café cata cata de cerveza cata de té cata de vino cata de vino en profundidad catador catador de 10 catadores cata en profundidad catar cerveza chocolate cocktail coctel cocteles días internacionales el mundo de la cerveza el mundo de las bebidas espirituosas el mundo de los cocteles el mundo del queso el mundo del té el mundo del vino herramientas de cata los libros del catador queso recetas de catador recetas de cócteles regalos catador de 10 regalos para catadores tipos de cerveza tipos de té tipos de vinos té vino vinos vinos espumosos vozdecatador.es

Archivos

Estamos buscando proveedores

Estamos ampliando nuestros servicios para nuestros lectores y clientes y para ello estamos buscando nuevos proveedores de productos.

Si quieres que promocionemos tus vinos, aceites, tés, cervezas, productos gastronómicos o gourmet, contacta con nosotros para ampliar información en:

info@vozdecatador.es

Las mejores ideas hechas a mano

Comentarios recientes

  • Martha Perez en Cata: elementos esenciales para organizar una cata de vino
  • Ramón Octavio Calderón en Medición del color del grano de café: el mundo del café II.
  • Domingo González Gómez (serigrafia serimax) en Sacacorchos, tipos: herramientas de cata II
  • Domingo González Gómez (serigrafia serimax) en Sacacorchos, tipos: herramientas de cata II
  • vozdecatadores en Café irlandés o Irish coffee

Suscríbete

* indicates required

Contacta con nosotros

info@vozdecatador.es

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

en Twitter

Mis tuits

Estamos esperándote

Avda. de Portugal, 18 -1A
Logroño
LA RIOJA

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
  • RSS: Entradas
  • RSS: Comentarios
2025 Voz de Catador.es. Donna Theme powered by WordPress