Voz de Catador.es
  • Contacto
  • Eventos y cursos
  • Política de privacidad
Alimentos y bebidas , Comer o no comer , La Tribuna del Catador , Superalimentos

Anacardos: la tribuna del catador II

by Vozdecatadores noviembre 25, 2020 No Comments
vozdecatador.es catador cata de vino

Los anacardos son un alimento perteneciente a los denominados frutos secos. Los anacardos, junto a las nueces de Macadamia y los pistachos son unos de los más selectos y demandados frutos secos. 

Entre otras propiedades de este alimento está que contiene la misma proporción de grasas vegetales beneficiosas que el aceite de oliva. Pero hay controversia sobre su consumo, ya que este alimento puede resultar potencialmente tóxico y mortal. 

Hoy, en la Tribuna del Catador: Comer o no comer os traemos los anacardos: saludables o venenosos. 

El anacardo

El anacardo es un árbol originario del norte de Brasil. En el siglo XVI, los colonos portugueses lo exportaron a la India introduciéndose así en el Sudeste asiático. Su nombre, anacardo, se lo debemos a André Thevet que en este fruto vio un corazón hacia arriba (cardium: corazón, ana: hacia arriba). 

Curiosidades a parte, el anacardo se produce en la actualidad en países de clima húmedo tropical como Brasil, India o Vietnam. Su expansión está justificada con los beneficios nutricionales que aportan, motivo por el cual la OMS recomienda su consumo. 

Algunas de las propiedades que se les atribuyen son la capacidad de disminuir el colesterol LDL (perjudicial para la salud) y los triglicéridos. Las personas que los consumen están menos expuestas a sufrir enfermedades cardiovasculares, incluidos los infartos cerebrales. Su alto contenido en fibra, proteínas y grasas saludables los convierten en un gran aliado para la sensación de saciedad, y, por lo tanto, para la pérdida de peso. 

Además de todo esto, los anacardos son muy ricos en minerales como magnesio o cobre, encargados de la regeneración de tejidos y del correcto funcionamiento del sistema inmune. Si todo esto no lo convierte en superalimento, además tenemos que agradecerle una fuente de triptófano, precursor de la serotonina y melanina y de la  vitamina B3. Resumiendo, la clave de la felicidad en forma de fruto seco, ya que nos ayuda a mejorar el estado anímico y facilitan el descanso. 

El lado oscuro de los anacardos.

En este punto estamos todos convencidos de que los anacardos son la fuente de la felicidad y estamos a punto de tomar nuestra bolsa de tela y acudir al supermercado más cercano a hacernos con una porción de este elixir vegetal. 

Sin embargo, hemos dicho que pueden ser potencialmente venenosos. ¿Dónde está ese peligro oculto en el alimento que parecía que nos iba a dar la fuente de la alegría?

Los anacardos crudos son potencialmente venenosos, ya que contienen una sustancia altamente tóxica, el urushiol. Esta sustancia está en las hojas del árbol del anacardo, así como en la cáscara de la nuez y también está presente en otras plantas no comestibles como la hiedra venenosa. Esta toxina es especialmente severa a nivel cutáneo ya que un solo roce nos puede causar una dermatitis severa. Por lo tanto, si no trabajas en una plantación de anacardos y los encuentres en el árbol es muy difícil que encuentres un anacardo crudo.

Sin embargo, los expertos recomiendan que si se consiguen crudos, comerlos con moderación y parar en cuando se note irritación en la piel, inflamación o edemas, que son las reacciones leves que nos puede provocar el urushiol residual de los anacardos. 

La pregunta que te ronda la cabeza ahora es, ¿y cómo extraen el fruto? 

Para conseguir el anacardo que nosotros consumiremos es necesario calentarlos, para que se desprendan de la cáscara con seguridad, por lo que acaban tostándose y perdiendo el urushiol que se descompone con el calor. 

En el momento que los anacardos caen del árbol son tóxicos, pero cuando se tuestan (bien al sol o con métodos industriales), la mayor parte del urushiol se elimina. Posteriormente se les quita la cáscara, se vuelven a secar y se pelan, quedando libres de esta toxina. 

Los anacardos a nuestro alcance

Los anacardos que se comercializan suelen estar tostados o fritos, incluso garrapiñados, por lo que el riesgo de envenenarnos con el urushiol es casi inexistente. Aunque en el paquete aparezcan como “crudos” han sufrido un proceso de calentamiento en la plantación para extraerlos. Sin embargo, en este caso se recomienda comerlos con precaución ya que grandes cantidades pueden resultar más tóxicas que el caso de los tostados o fritos. 

Todos los anacardos que encuentres en el supermercado han superado un proceso de cocción y tostado que elimina el urushiol de su composición. 

Comer o no comer, esa es la cuestión

Comer, con toda la seguridad. A nuestro alcance no vamos a encontrar anacardos crudos, por lo que su consumo es totalmente seguro y beneficioso. (Si, ya puedes tomar tu bolsa de tela y bajar al super).

Siguen quedando restringidos a aquellas personas alérgicas a los frutos secos, pero no por el anacardo en sí. 

Y recuerda, si ves un árbol de anacardos, no lo toques. 

Comparte esto:

anacardoanacardoscatacatadorcomer o no comerla tribuna del catadorvozdecatador.es

  • Previous La madre del vinagre: el mundo del vinagre III5 años ago
  • Next Cervezas IPA: tipos de cerveza V5 años ago

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Polar Express Hot Chocolate
  • Champurrado
  • Ron: el mundo de las bebidas espirituosas II.
  • Spritz
  • Día de la Piña Colada

Etiquetas

aceite de oliva aceite de oliva virgen alimentos alimentos y bebidas AOVE bebidas bebidas espirituosas café cata cata de cerveza cata de té cata de vino cata de vino en profundidad catador catador de 10 catadores cata en profundidad catar cerveza chocolate cocktail coctel cocteles días internacionales el mundo de la cerveza el mundo de las bebidas espirituosas el mundo de los cocteles el mundo del queso el mundo del té el mundo del vino herramientas de cata los libros del catador queso recetas de catador recetas de cócteles regalos catador de 10 regalos para catadores tipos de cerveza tipos de té tipos de vinos té vino vinos vinos espumosos vozdecatador.es

Archivos

Estamos buscando proveedores

Estamos ampliando nuestros servicios para nuestros lectores y clientes y para ello estamos buscando nuevos proveedores de productos.

Si quieres que promocionemos tus vinos, aceites, tés, cervezas, productos gastronómicos o gourmet, contacta con nosotros para ampliar información en:

info@vozdecatador.es

Las mejores ideas hechas a mano

Comentarios recientes

  • Martha Perez en Cata: elementos esenciales para organizar una cata de vino
  • Ramón Octavio Calderón en Medición del color del grano de café: el mundo del café II.
  • Domingo González Gómez (serigrafia serimax) en Sacacorchos, tipos: herramientas de cata II
  • Domingo González Gómez (serigrafia serimax) en Sacacorchos, tipos: herramientas de cata II
  • vozdecatadores en Café irlandés o Irish coffee

Suscríbete

* indicates required

Contacta con nosotros

info@vozdecatador.es

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

en Twitter

Mis tuits

Estamos esperándote

Avda. de Portugal, 18 -1A
Logroño
LA RIOJA

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
  • RSS: Entradas
  • RSS: Comentarios
2025 Voz de Catador.es. Donna Theme powered by WordPress