Voz de Catador.es
  • Contacto
  • Eventos y cursos
  • Política de privacidad
Alimentos y bebidas , El mundo del queso , Queso

¿Cómo es el corte de queso?: el mundo del queso II

by Vozdecatadores agosto 1, 2020 No Comments
vozdecatador.es catador cata de vino

Ya hemos comentado que la variedad de quesos a nuestros alcance es muy extensa. Para poder degustar correctamente cada tipo de queso tenemos que tener en cuenta algunas consideraciones. Así podrás sacarle el máximo partido al queso que tienes ante ti mediante un correcto corte de queso.

Técnicas de corte de queso

Cada tipo de queso tiene una técnica de corte asociada:

  • Los quesos de pasta blanda (redondos o cuadrados) y los de corteza enmohecida se cortan en trozos pequeños del mismo modo que haríamos con una tarta.
  • Quesos cilíndricos se parten por la mitad.
  • Los quesos en forma de rulo o barra se cortan en lonchas individuales (el grosor te lo dejamos a tu gusto).
  • Si el queso es de bola lo tenemos que partir en cuartos. Si nos enfrentamos a un queso muy grande, lo primero que tenemos que hacer es partirlo por la mitad y a partir de ahí en trozos hexagonales, como en un Emmental.

¿Qué usar para el corte de queso?

El utensilio estrella va a ser un cuchillo. Sin embargo, según la consistencia del queso necesitaremos distintos tipos: 

  • Los quesos extra duros son difíciles de partir. No se recomienda hacer lonchas (por el bien de tus dedos). Para hacer lascas se emplea un cuchillo corto, en forma de almendra, especial para este uso. Apoyamos la punta en el queso y hacemos palanca hacia abajo para cortarlo.
  • Los quesos de gran tamaño son todo un desafío. En general nunca nos vamos a enfrentar a un Emmental o un Maasdam entero, peroLos  si nos vemos en esta batalla, nuestra arma será un filamento de alambre. Para cortar correctamente, primero marcamos en la corteza por dónde va ir el corte para que deslice el alambre con facilidad. Tenemos que hacerlo de una pasada rápida y fluida para que no queden marcas en la pasta del queso.
  • Quesos semirígidos con moho interior: son muy quebradizos, por lo que el filamento también nos vendrá bien. Lo mejor es cortarlos en frio, ya que cuando más temperatura adquiera más viscoso se volverá.
  • Si queremos hacer lonchas de quesos enmohecidos, de queso fresco en forma de rulo o de quesos de pasta blanda utilizaremos el arco. Este utensilio tiene las mismas ventajas que el filamento pero con el plus de tener un bastidor que sostiene el filamento, lo que lo hace más seguro.
  • Los quesos de pasta dura y quesos de corte rígido necesitan de la espátula quesera. No es más que una buena cuchilla afilada con un mango firme. Su amplitud de corte es limitada, por lo que tendremos que aspirar a trozos pequeños.
  • Los quesos de pasta blanda en pequeños trozos se cortan bien con cuchillos de dos dientes. Con ellos también se puede servir el queso nada más cortarlo gracias a que el filo nos hará de horca. Si calentamos el filo con agua cortará el queso como si fuera mantequilla.
  • Los quesos de pasta dura o de corte son candidatos para un rallador que nos dará tiras delgadas o incluso polvo fino.
  • Si queremos hacer rosetas decorativas con nuestro queso tenemos a mano el girolle, que clavando su eje en el queso conseguimos hermosas rosetas.

Comparte esto:

alimentos y bebidascatadorel mundo del quesoquesovozdecatador.es

  • Previous Clasificación de quesos: el mundo del queso I5 años ago
  • Next ¿Cómo servir el queso?: el mundo del queso III5 años ago

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Polar Express Hot Chocolate
  • Champurrado
  • Ron: el mundo de las bebidas espirituosas II.
  • Spritz
  • Día de la Piña Colada

Etiquetas

aceite de oliva aceite de oliva virgen alimentos alimentos y bebidas AOVE bebidas bebidas espirituosas café cata cata de cerveza cata de té cata de vino cata de vino en profundidad catador catador de 10 catadores cata en profundidad catar cerveza chocolate cocktail coctel cocteles días internacionales el mundo de la cerveza el mundo de las bebidas espirituosas el mundo de los cocteles el mundo del queso el mundo del té el mundo del vino herramientas de cata los libros del catador queso recetas de catador recetas de cócteles regalos catador de 10 regalos para catadores tipos de cerveza tipos de té tipos de vinos té vino vinos vinos espumosos vozdecatador.es

Archivos

Estamos buscando proveedores

Estamos ampliando nuestros servicios para nuestros lectores y clientes y para ello estamos buscando nuevos proveedores de productos.

Si quieres que promocionemos tus vinos, aceites, tés, cervezas, productos gastronómicos o gourmet, contacta con nosotros para ampliar información en:

info@vozdecatador.es

Las mejores ideas hechas a mano

Comentarios recientes

  • Martha Perez en Cata: elementos esenciales para organizar una cata de vino
  • Ramón Octavio Calderón en Medición del color del grano de café: el mundo del café II.
  • Domingo González Gómez (serigrafia serimax) en Sacacorchos, tipos: herramientas de cata II
  • Domingo González Gómez (serigrafia serimax) en Sacacorchos, tipos: herramientas de cata II
  • vozdecatadores en Café irlandés o Irish coffee

Suscríbete

* indicates required

Contacta con nosotros

info@vozdecatador.es

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

en Twitter

Mis tuits

Estamos esperándote

Avda. de Portugal, 18 -1A
Logroño
LA RIOJA

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
  • RSS: Entradas
  • RSS: Comentarios
2025 Voz de Catador.es. Donna Theme powered by WordPress