Voz de Catador.es
  • Contacto
  • Eventos y cursos
  • Política de privacidad
Alimentos y bebidas , Bebidas , El mundo de los cócteles

Amargo de Angostura

by Vozdecatadores julio 2, 2021 No Comments
vozdecatador.es catador cata de vino

La angostura o amargo de angostura es un ingrediente habitual en la preparación de cócteles. A parte de en coctelería, la angostura también se emplea para recetas de cocina como sopas o salsas.

La angostura se caracteriza por su marcado sabor amargo. Además, tiene un contenido alcohólico del 44,7%. Siempre se emplea en pequeñas cantidades para dar un toque único a las mezclas. 

La angostura es un concentrado que se elabora con alcohol puro de 90% en el que se maceran raíces y plantas con una mezcla botánica de más de 25 especies. Algunos de sus ingredientes son:

  • Corteza de angostura, una planta medicinal autóctona de Sudamérica.
  • Pasas.
  • Flores secas de manzanilla.
  • Semillas de cardamomo.
  • Canela en rama.
  • Quina.
  • Sarrapia.
  • Genciana.
  • Jengibre.

El resto de la mezcla es secreto, y se guarda de generación en generación.

Creación de la angostura.

La angostura es un invento del médico alemán Johann Gottlieb Siegert en 1817. Este médico lo inventó como remedio para el mareo y el dolor de estómago de los enfermos de cólera y de los marineros que acaban de atracar en los muelles de la desembocadura del Orinoco. 

Hasta 1858, Siergert no lo introdujo en otros fines menos saludables. Durante sus primeros años, el Amargo de Angostura estaba en todos los botiquines de los barcos de la época. Desde hace más de 150 años, se comercializa en pequeñas botellas de 10cl con tapón amarillo, y cuya etiqueta blanca sobrepasa el cuerpo de la botella.

Empleo de la angostura.

El amargo de angostura es tan amargo que es imposible tomarlo sin diluir. Lo habitual es emplear 3 toques en cada mezcla. De cada uno de esos toques caerá una gota en la bebida que estamos preparando. 

Aunque es imposible de tomar en solitario, la angostura redondea y armoniza los sabores de las mezclas a las que acompaña, realzando su sabor y aportando matices que sin ella no se apreciarían en el coctel. 

La angostura forma parte de las recetas de algunos cócteles canónicos como el Manhattan, el Old Fashioned, el Aperol Spritz o el Pisco Sur.

Más allá de los cócteles.

La angostura también se emplea en diversas recetas culinarias. Su uso más habitual es en sopas y salsas. Se emplea en las elaboraciones para matar el dulzor de las verduras. Además, también se añade a ensaladas. 

Otros Amargos (bitter)

En la actualidad, existen gran cantidad de amargos o bitter. Este producto cada vez está más de moda, bien sea por marketing o por cambio en los paladares de los consumidores. Cada marca crea su propio amargo o bitter con variantes en el extracto botánico creando una enorme diversidad de aromas y sabores. Aqui encontrarás las cuatro variantes más habituales de estos productos:

  • Bitter angostura, el clásico y original. Es el más empleado en coctelería y es el que se conoce como bitter como tal.
  • Bitter de naranja u Orange Bitter. Su nombre lo dice casi todo: similar al amargo clásico pero a base de cascara de naranja amarga.
  • Peychaud Bitter. Un imprescidible de los maestros cocteleros. Es la variante de Antoine Peychaud de Nueva Orleans en 1830 de la original Angostura.
  • Celery Bitter. Desaparecido durante buena parte del siglo XX y principios del XXI, ha vuelto a resurgir con fuerza entre los bartender. Los maestros de las mezclas lo adoran por los aportes complejos y especiados que da a los cocteles, en especial al Bloody Mary o el Bullshot, aunque es en el reino de los Gin Tonic donde consigue su mayor número de adeptos.

Ahora que conoces más sobre este ingrediente indispensable en muchos de los cocteles más famosos, te animamos a que lo pruebes y prepares tus propias mezclas con Amargo de Angostura. 

Comparte esto:

amargo de angosturaangosturacocktailcoctelcoctelesel mundo de los coctelesrecetas de cócteles

  • Previous Día Internacional de la Tapa4 años ago
  • Next Día mundial del cacao4 años ago

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Polar Express Hot Chocolate
  • Champurrado
  • Ron: el mundo de las bebidas espirituosas II.
  • Spritz
  • Día de la Piña Colada

Etiquetas

aceite de oliva aceite de oliva virgen alimentos alimentos y bebidas AOVE bebidas bebidas espirituosas café cata cata de cerveza cata de té cata de vino cata de vino en profundidad catador catador de 10 catadores cata en profundidad catar cerveza chocolate cocktail coctel cocteles días internacionales el mundo de la cerveza el mundo de las bebidas espirituosas el mundo de los cocteles el mundo del queso el mundo del té el mundo del vino herramientas de cata los libros del catador queso recetas de catador recetas de cócteles regalos catador de 10 regalos para catadores tipos de cerveza tipos de té tipos de vinos té vino vinos vinos espumosos vozdecatador.es

Archivos

Estamos buscando proveedores

Estamos ampliando nuestros servicios para nuestros lectores y clientes y para ello estamos buscando nuevos proveedores de productos.

Si quieres que promocionemos tus vinos, aceites, tés, cervezas, productos gastronómicos o gourmet, contacta con nosotros para ampliar información en:

info@vozdecatador.es

Las mejores ideas hechas a mano

Comentarios recientes

  • Martha Perez en Cata: elementos esenciales para organizar una cata de vino
  • Ramón Octavio Calderón en Medición del color del grano de café: el mundo del café II.
  • Domingo González Gómez (serigrafia serimax) en Sacacorchos, tipos: herramientas de cata II
  • Domingo González Gómez (serigrafia serimax) en Sacacorchos, tipos: herramientas de cata II
  • vozdecatadores en Café irlandés o Irish coffee

Suscríbete

* indicates required

Contacta con nosotros

info@vozdecatador.es

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

en Twitter

Mis tuits

Estamos esperándote

Avda. de Portugal, 18 -1A
Logroño
LA RIOJA

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
  • RSS: Entradas
  • RSS: Comentarios
2025 Voz de Catador.es. Donna Theme powered by WordPress