Voz de Catador.es
  • Contacto
  • Eventos y cursos
  • Política de privacidad
Catador de 10 , Problemas del catador

¿Qué hacer cuando un corcho se rompe?: problemas del catador I

by Vozdecatadores enero 19, 2021 5 Comments
vozdecatador.es catador cata de vino

Todos tenemos reservadas unas botellas especiales que compramos o nos regalaron en una ocasión especial. Llevan con nosotros mucho tiempo, a partir de 5 años, 10 o incluso 15 años en nuestras bodegas domésticas. Ha llegado el día de una ocasión lo suficientemente especial para abrir este exclusivo y exquisito caldo, ya sea por el puro deleite gustativo o de nuestro ego de lucir la botella en cuestión. Y si al descorcharla nuestro corcho se rompe, ¿qué hacer cuando un corcho se rompe?

Para que este momento tan especial no se vea arruinado, te damos unos cuantos consejos de qué hacer con estas botellas especiales y los diferentes escenarios en los que te puedes encontrar.

¿Qué hacer cuando un corcho se rompe?

Escenario 1: la botella está bien conservada y el corcho sale perfectamente.

Debes proceder a descorchar la botella de forma habitual porque has tenido la gran fortuna de que tu vino siga integro con el paso del tiempo. Nuestra única recomendación es que tengas paciencia de dejar que el vino se abra y te de todos sus matices. Para acelerar este proceso te recomendamos el uso de un decantador. 

Escenario 2: la botella está bien conservada pero el corcho está duro.

Observamos al cortar la cápsula que el corcho está demasiado duro, lo que significa que se ha resecado en exceso porque las condiciones de conservación no eran tan buenas como tú creías. En esta circunstancia lo más normal es que tu corcho se rompa en mil pedazos cuando intentes abrir la botella. Esto arruinará bastante nuestro vino. Cuando esto ocurra puedes hacer lo siguiente:

  • Descorchar la botella con un sacacorchos de láminas. Los sacacorchos de láminas o aletas son más respetuosos a la hora de extraer el corcho. Nuestro consejo general es siempre que tengas una botella con más de 5 años la abras con un sacacorchos de láminas para evitar sustos.
  • Si no tienes un sacacorchos de láminas y se rompe el corcho. Lo mejor es intentar retirar la mayor cantidad de corcho sin meterlo dentro de la botella. Como es imposible que no te caiga ningún trozo de corcho en la botella, el siguiente paso es decantar el vino. Bajo ningún concepto se te ocurra filtrarlo o pasarlo por un colador. Esto deteriora las capacidades organolépticas del vino.

Escenario 3: el corcho de la botella está húmedo.

Si el corcho de la botella está húmedo, es decir, blando, también corremos el riesgo de que nuestro corcho se rompa. El sacacorchos de aletas sigue siendo nuestro aliado en esta difícil situación. Al corcho húmedo podemos añadirle que haya entrado dicha humedad en la botella y puede que esté picado. En este caso te recomiendo que lo cates antes de dárselo a tus invitados. Es posible que esta gran botella se nos haya estropeado, aunque si no está muy dañado podemos buscarle otra salida, con un vino caliente. Si se ha estropeado mucho, es una buena materia prima para tu vinagre casero.

Escenario 4: el corcho está seco, pero ha habido una filtración de vino en los laterales y se ha quedado totalmente pegado al cuello de la botella.

Asúmelo: vas a destrozar el corcho. En esta situación sólo puedes minimizar los daños con el sacacorchos de aletas, pero se va a romper. No entres en pánico y procede con discreción a decantar los restos de corcho que pasen al vino. 

Esperamos que te haya sido de utilidad y que la próxima vez que te encuentres con una botella de estas características puedas hacerle frente con dignidad. Esperamos tus comentarios si hay alguna otra situación que te ha ocurrido y nosotros no hemos reflejado. 

Disfruta de tus vinos añejos con los honores que se merecen. 

Comparte esto:

¿qué hacer cuando un corcho se rompe?catacatadorcatador de 10corchoproblemas del catadorvinovozdecatador.es

  • Previous Vino naranja del Condado de Huelva4 años ago
  • Next Elaboración del cava4 años ago

5 Replys to “¿Qué hacer cuando un corcho se rompe?: problemas del catador I”

  1. Gabrielle dice:
    3 de febrero de 2021 a las 11:29

    Gracias por esta entrada, me ha ocurrido en alguna ocasión que el corcho se ha roto y no he sabido qué hacer, lo único que conseguía era tirarlo dentro de la botella. Probaré el sacacorchos de láminas la próxima vez, gracias por el enlace para la compra directa en Amazon!!

    Responder
    1. vozdecatadores dice:
      3 de febrero de 2021 a las 12:15

      Gracias Gabrielle por tu comentario, nos alegra que te haya sentido de utilidad. Si tienes cualquier otra duda o pregunta no dudes en contárnosla! Te animamos a que te suscribas a nuestro blog para estar al día de todas nuestras entradas

      Responder
  2. Gonzalo dice:
    3 de febrero de 2021 a las 12:14

    Pues ahora, lo que podias explicar es cómo quitar las capsulas de lacre. Por qué la verdad quedan muy bonitas pero…. es complicado retirarlas.

    Responder
    1. vozdecatadores dice:
      3 de febrero de 2021 a las 12:16

      Hola Gonzalo! gracias por tu sugerencia, lo tenemos en cuenta y en seguida lo verás en nuestro blog. Te sugerimos que te suscribas al blog para estar al día de todas las novedades y que nos comentes todas tus sugerencias para futuros artículos

      Responder
  3. Pingback: Regalos para un catador de 10: el Día del Padre - Voz de Catador.es

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Polar Express Hot Chocolate
  • Champurrado
  • Ron: el mundo de las bebidas espirituosas II.
  • Spritz
  • Día de la Piña Colada

Etiquetas

aceite de oliva aceite de oliva virgen alimentos alimentos y bebidas AOVE bebidas bebidas espirituosas café cata cata de cerveza cata de té cata de vino cata de vino en profundidad catador catador de 10 catadores cata en profundidad catar cerveza chocolate cocktail coctel cocteles días internacionales el mundo de la cerveza el mundo de las bebidas espirituosas el mundo de los cocteles el mundo del queso el mundo del té el mundo del vino herramientas de cata los libros del catador queso recetas de catador recetas de cócteles regalos catador de 10 regalos para catadores tipos de cerveza tipos de té tipos de vinos té vino vinos vinos espumosos vozdecatador.es

Archivos

Estamos buscando proveedores

Estamos ampliando nuestros servicios para nuestros lectores y clientes y para ello estamos buscando nuevos proveedores de productos.

Si quieres que promocionemos tus vinos, aceites, tés, cervezas, productos gastronómicos o gourmet, contacta con nosotros para ampliar información en:

info@vozdecatador.es

Las mejores ideas hechas a mano

Comentarios recientes

  • Martha Perez en Cata: elementos esenciales para organizar una cata de vino
  • Ramón Octavio Calderón en Medición del color del grano de café: el mundo del café II.
  • Domingo González Gómez (serigrafia serimax) en Sacacorchos, tipos: herramientas de cata II
  • Domingo González Gómez (serigrafia serimax) en Sacacorchos, tipos: herramientas de cata II
  • vozdecatadores en Café irlandés o Irish coffee

Suscríbete

* indicates required

Contacta con nosotros

info@vozdecatador.es

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

en Twitter

Mis tuits

Estamos esperándote

Avda. de Portugal, 18 -1A
Logroño
LA RIOJA

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
  • RSS: Entradas
  • RSS: Comentarios
2025 Voz de Catador.es. Donna Theme powered by WordPress