Voz de Catador.es
  • Contacto
  • Eventos y cursos
  • Política de privacidad
Alimentos y bebidas , Catador de 10 , Diferencias entre alimentos , Diferencias entre mariscos , Marisco

Diferencia entre centollo y buey de mar

by Vozdecatadores diciembre 31, 2020 No Comments

En esta entrada hablaremos sobre las principales características y la diferencia entre centollo y buey de mar, dos de los manjares más buscados entre los amantes del marisco.

Centollo

Cuentan los pescadores que es animal que percibe los cambios climatológicos y detectan con varios días de antelación la presencia de temporales, siendo posible verlos días antes de los temporales en las rocas, en búsqueda de refugio. Es un alimento que se le atribuyen propiedades afrodisíacas. 

Descripción

El nombre cientifico del centollo es Maja Squinado.

El centollo es un crustáceo branquiuro, decapado. Tiene forma redondeado y un cuerpo grueso. Tiene un color rojo oscuro.

El caparazón del centollo esta repleto de protuberancias, afiladas que pinchan como agujas. destacan dos de estas protuberancias más grandes en la parte frontal.

El centollo tiene dos ojos retráctiles. Tiene cinco pares de patas delgadas y cubiertas de pelos. Las dos primeras patas son unas pequeñas pinzas muy largas, llegando a ser del doble de longitud que el propio centollo.

Tienen el abdomen doblado bajo el caparazón (cefalotorax) Se diferencian entre el macho y la hembra. Los machos son más pequeños que las hembras. La hembra además tiene un cuerpo más grueso y ancho.

El tamaño de los centollos es de 12 centímetros los más pequeños hasta 20 centímetros los ejemplares más grandes. Y el peso oscila desde los 500 gramos hasta los 4 kilos.

Los centollos se alimentan de estrellas de mar, algas, moluscos, erizos, invertebrados del fondo marino como los pepinos de mar y de peces planos como lenguados.

Donde encontrarlo

El centollo vive en fondos rocosos o en zonas arenosas a más de 100 metros de profundidad. Es por ello que los centollos gallegos suelen estar cubiertos el caparazón por algas y esponjas para camuflarse en el entorno.

Otras especies

Se puede confundir con el centollo francés, que siendo de la misma especie muestra diferente color, siendo este más pálido. Además no suele estar cubierto de algas y esponjas como el gallego.

También tiene las patas más cortas y sin pelos. Las uñas son menos afiladas y el caparazón más liso.

Este centollo francés no hay que confundirlo con el centollo de arena que también muestra un color más claro.

Buey de Mar

Descripción

El nombre cientifico del Buey de Mar es Cancer Pagurus.

El buey de Mar es un crustáceo branquiuro, decapado. Muestra un caparazón liso y de forma ovalada. Tiene un color pardo y el vientre muestra un color blanco o con manchas pardas. EL cuerpo es más ancho que largo. Tiene cinco pares de patas.  El primer par de patas son dos grandes pinzas. La punta de estas es de color oscuro. Emplean las pinzas para romper caparazones de otros crustáceos y conchas. Para poder alimentarse.

Tiene la capacidad de reproducir los miembros después de que les sean arrancados o rotos. En el caso de que se les rompan son los propios animales los que cortan la extremidad entera para que se puede regenerar. Y así evitan poder morir por hemorragias.

Una curiosidad, el macho protege a la hembra cuando esta muda el caparazón, pero las hembras atacan a los machos cuando estos mudan su caparazón. Los machos muestran unas pinzas más grandes que las de las hembras. Las hembras muestran un abdomen más abultado que los machos

El resto de las patas son peludas y el ultimo par es más pequeño. El buey de mar aunque puede desplazarse de frente, habitualmente lo hace de lado como otros cangrejos.

El buey de Mar posee un sistema nervioso desarrollado y complejo, lo que le permite tener sentido del olfato y del gusto. El buey de Mar puede medir desde 10 centímetros hasta 25 centímetros. Y el peso oscila desde 300 gramos hasta 5 Kilos.

Donde encontrarlos

Viven en fondos marinos rocosos y pedregoso y aunque en ocasiones pueden ocultarse en fondos arenosos, prefiere las grietas de rocas.

Frecuentemente esta en fondos que oscilan desde el metro de profundidad hasta los 30 metros.

Otras especies

A pesar de ser de la misma especie se puede diferenciar con el buey de mar frances.

El buey de mar francés muestra poco pelo en las patas y las uñas son menos afiladas y cóncavas.

El color es más claro, a diferencia del color pardo oscuro del Buey de Mar Español.

Diferencia entre centollo y buey de mar

La diferencia entre el centollo y el buey de mar es que el centollo está cubierto de protuberancias y el buey de mar es liso. Además podemos percibir diferencia entre el centollo y el buey de mar en su color. El centollo es de color rojo intenso mientras que el buey de mar tiene tonos marrones más apagados. 

Además os dejamos un conjunto de cascador y garfio para que podáis extraerle toda la carne a cualquiera de estos dos manjares:

https://amzn.to/38MnNNr

Comparte esto:

alimentos y bebidasbuey de marcatador de 10centollodiferencia entre centollo y buey de mardiferencia entre mariscosdiferencias entre alimentosmariscomariscosvozdecatador.es

  • Previous Diferencia entre vieira y zamburiña.4 años ago
  • Next Costumbres y tradiciones de fin de año4 años ago

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Polar Express Hot Chocolate
  • Champurrado
  • Ron: el mundo de las bebidas espirituosas II.
  • Spritz
  • Día de la Piña Colada

Etiquetas

aceite de oliva aceite de oliva virgen alimentos alimentos y bebidas AOVE bebidas bebidas espirituosas café cata cata de cerveza cata de té cata de vino cata de vino en profundidad catador catador de 10 catadores cata en profundidad catar cerveza chocolate cocktail coctel cocteles días internacionales el mundo de la cerveza el mundo de las bebidas espirituosas el mundo de los cocteles el mundo del queso el mundo del té el mundo del vino herramientas de cata los libros del catador queso recetas de catador recetas de cócteles regalos catador de 10 regalos para catadores tipos de cerveza tipos de té tipos de vinos té vino vinos vinos espumosos vozdecatador.es

Archivos

Estamos buscando proveedores

Estamos ampliando nuestros servicios para nuestros lectores y clientes y para ello estamos buscando nuevos proveedores de productos.

Si quieres que promocionemos tus vinos, aceites, tés, cervezas, productos gastronómicos o gourmet, contacta con nosotros para ampliar información en:

info@vozdecatador.es

Las mejores ideas hechas a mano

Comentarios recientes

  • Martha Perez en Cata: elementos esenciales para organizar una cata de vino
  • Ramón Octavio Calderón en Medición del color del grano de café: el mundo del café II.
  • Domingo González Gómez (serigrafia serimax) en Sacacorchos, tipos: herramientas de cata II
  • Domingo González Gómez (serigrafia serimax) en Sacacorchos, tipos: herramientas de cata II
  • vozdecatadores en Café irlandés o Irish coffee

Suscríbete

* indicates required

Contacta con nosotros

info@vozdecatador.es

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

en Twitter

Mis tuits

Estamos esperándote

Avda. de Portugal, 18 -1A
Logroño
LA RIOJA

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
  • RSS: Entradas
  • RSS: Comentarios
2025 Voz de Catador.es. Donna Theme powered by WordPress