Voz de Catador.es
  • Contacto
  • Eventos y cursos
  • Política de privacidad
Alimentos y bebidas , Bebidas , El mundo de las bebidas espirituosas , El mundo de los cócteles

El mundo de los cócteles II: ornamento, adorno decoración

by Vozdecatadores noviembre 17, 2020 No Comments
vozdecatador.es catador cata de vino

Al hablar de cócteles, podemos distinguir entre un ornamento, un adorno y una decoración. Las diferencias entre estos tres aspectos que parecen tan similares en cualquier otro aspecto de la vida cotidiana, tiene una gran importancia en el mundo de la coctelería.

Ornamento, adorno, decoración

Ornamento

En un cóctel, el ornamento es un aditivo estético que modifica directamente el sabor de la mezcla. El ornamento más representativo es el amargor de angostura, pero podemos encontrar otros muchos como:

  • Hielo: si nuestros cubitos de hielo en vez de agua los elaboramos con zumos de frutas, podemos obtener un ornamento vistoso y original. Algunos de los zumos más empleados son los de naranja o limón.
  • Botánicos: combinaciones de especias que se añaden a espirituosos de alta graduación para conseguir resaltar perfiles de estas bebidas. Algunas de los botánicos más empleados son para ron, ginebra o vodka.

Adorno

El adorno es un detalle con el que se presenta el cóctel pero que no influye en el sabor de la mezcla. Quizá el más empleado sea la rodaja de limón, pero podemos emplear otros como:

  • Escarchado: cubrir el borde de la copa de azúcar o sal.
  • Frutas: gran cantidad de frutas se prestan como adorno de cócteles, sin embargo las más habituales son las cerezas en almíbar y los cítricos.
  • Flores: si queremos un coctel muy sofisticado, podemos añadir una vistosa y comestible flor a nuestro coctel.
  • Hierbas y especias: con el furor de los gin-tonic conocemos una gran cantidad de aromáticos con los que adornar nuestro coctel, aun a riesgo de que parezca un jardín botánico. Algunos de los más empleados son las hojas de menta, la canela, las pimientas exóticas o cortezas de otras especias.
  • Vegetales: especialmente para bebidas saladas como el Bloody Mary, que no puede ir sin su rama de apio. Además encontramos el pepino, que se emplea en bebidas con tónica.
  • Hielo: el hielo se puede convertir en adorno, si les damos unas formas distintas al clásico cubito. Además nos abre el camino a una nueva técnica, el frappé.

Decoración

Se incluye bajo esta definición todos los añadidos no comestibles que se ponen en el coctel. Son un elemento estético, como las pajitas decoradas o las sombrillas, aunque su diversidad es muy grande:

  • Sombrillas decorativas: quizá nos proporcionen la mejor experiencia tropical sin movernos de nuestra casa.
  • Cubitos de metal: para no aportar sabor o desvirtuar nuestro cóctel, cada vez más se emplean cubitos metálicos, que proporcionan el frío que buscamos con un cubito de hielo pero sin ese aporte de agua extra.
  • Cubitos iluminados con led: quizá no lo veamos del todo práctico, pero sin embargo sí que tiene un impacto estético alto.
  • Frutas, pájaros y otras figuras de papel: es normal encontrar en nuestros cócteles palitos de madera con figuras de vistosos colores en papel que se abren para dar volumen.

Por lo tanto, un cóctel puede llevar los tres tipos de añadidos: ornamento, adorno y decoración para convertirse en una experiencia única y memorable. 

Comparte esto:

adornococktailcoctelcoctelesdecoracióndiferencia entre ornamento adorno y decoraciónel mundo de los coctelesornamentoutensilios para preparar un coctel

  • Previous Introducción a las setas silvestres5 años ago
  • Next La madre del vinagre: el mundo del vinagre III5 años ago

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Polar Express Hot Chocolate
  • Champurrado
  • Ron: el mundo de las bebidas espirituosas II.
  • Spritz
  • Día de la Piña Colada

Etiquetas

aceite de oliva aceite de oliva virgen alimentos alimentos y bebidas AOVE bebidas bebidas espirituosas café cata cata de cerveza cata de té cata de vino cata de vino en profundidad catador catador de 10 catadores cata en profundidad catar cerveza chocolate cocktail coctel cocteles días internacionales el mundo de la cerveza el mundo de las bebidas espirituosas el mundo de los cocteles el mundo del queso el mundo del té el mundo del vino herramientas de cata los libros del catador queso recetas de catador recetas de cócteles regalos catador de 10 regalos para catadores tipos de cerveza tipos de té tipos de vinos té vino vinos vinos espumosos vozdecatador.es

Archivos

Estamos buscando proveedores

Estamos ampliando nuestros servicios para nuestros lectores y clientes y para ello estamos buscando nuevos proveedores de productos.

Si quieres que promocionemos tus vinos, aceites, tés, cervezas, productos gastronómicos o gourmet, contacta con nosotros para ampliar información en:

info@vozdecatador.es

Las mejores ideas hechas a mano

Comentarios recientes

  • Martha Perez en Cata: elementos esenciales para organizar una cata de vino
  • Ramón Octavio Calderón en Medición del color del grano de café: el mundo del café II.
  • Domingo González Gómez (serigrafia serimax) en Sacacorchos, tipos: herramientas de cata II
  • Domingo González Gómez (serigrafia serimax) en Sacacorchos, tipos: herramientas de cata II
  • vozdecatadores en Café irlandés o Irish coffee

Suscríbete

* indicates required

Contacta con nosotros

info@vozdecatador.es

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

en Twitter

Mis tuits

Estamos esperándote

Avda. de Portugal, 18 -1A
Logroño
LA RIOJA

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
  • RSS: Entradas
  • RSS: Comentarios
2025 Voz de Catador.es. Donna Theme powered by WordPress