Voz de Catador.es
  • Contacto
  • Eventos y cursos
  • Política de privacidad
Alimentos y bebidas , Hidromiel

Hidromiel: alimentos y bebidas IV

by Vozdecatadores septiembre 26, 2020 No Comments
vozdecatador.es catador cata de vino

Hasta donde sabemos por datos históricos, se considera al hidromiel como la primera bebida alcohólica que ha consumido el hombre. Su consumo está documentado incluso en la Biblia. El hidromiel es el precursor de otras bebidas de nuestro tiempo, como la cerveza y el vino.

Su historia se remonta al 2000 a.C, donde se consideraba que el hidromiel era la bebida de los Dioses. Tanto griegos como romanos, vikingos y bárbaros ya la consumían.

Elaboración del hidromiel

La elaboración, del hidromiel se resume en una mezcla de agua, miel, y levaduras. Tras una una fermentación da lugar a esta bebida con una graduación alrededor de los 12º.

Para elaborar el hidromiel, debemos partir de la miel que posee una gran densidad, estando entorno a 1420, rica en azúcar, sacarosa y también posee en menor medida sales minerales.

Para llevar acabo el proceso de fermentación, debemos preparar un mosto que se pueda fermentar. Para ello debemos diluir la miel con agua, hasta conseguir una mezcla o mosto más manejable. Posteriormente tenemos que añadir un cultivo de levaduras, se emplea Sacharomyces cerevisae igual que en el vino.

Se mantiene esta mezcla en depósitos o barricas de Roble para llevar a acabo la fermentación. Durante le proceso de fermentación del hidromiel tenemos que controlar la temperatura y la humedad. Con ello se consigue evitar posibles alteraciones bacteriológicas.

Tras la fermentación del hidromiel obtenemos una bebida de color pajizo y brillante. Este color puede variar en función de la técnica de elaboración que haya tenido.

El hidromiel tiene unos aromas a frutas blancas maduras, e incluso a frutos tropicales.

Tipos

Podemos encontrar distintos tipos:

  • Seco, se deja que las levaduras dejen pocos azucares.
  • Dulce, es en el que queda un alto contenido de azúcar residual
  • Espumoso, carbónico producido por la fermentación que se lleva a cabo en las botellas, similar a la de los cavas.
  • Gasificado, Se le añade una cantidad de carbónico como en los vinos carbonatados.

Cata de hidromiel

La boca del hidromiel resulta semiseca y ligeramente dulce, que nos hace tener un recuerdo a la miel.

En cambio si ha sido madurado en barricas de roble, obtenemos otro abanico de matices, colores más oscuros y una variedad de aromas más complejos.

Es una bebida que podemos maridar con frutos secos o incluso platos agridulces o pescados. También combina perfectamente con pescados y quesos.

Comparte esto:

alimentos y bebidasbebidasbebidas singularescatadorhidromielvozdecatador.es

  • Previous Vino Koshu5 años ago
  • Next Semillas de chía: superalimentos I5 años ago

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Polar Express Hot Chocolate
  • Champurrado
  • Ron: el mundo de las bebidas espirituosas II.
  • Spritz
  • Día de la Piña Colada

Etiquetas

aceite de oliva aceite de oliva virgen alimentos alimentos y bebidas AOVE bebidas bebidas espirituosas café cata cata de cerveza cata de té cata de vino cata de vino en profundidad catador catador de 10 catadores cata en profundidad catar cerveza chocolate cocktail coctel cocteles días internacionales el mundo de la cerveza el mundo de las bebidas espirituosas el mundo de los cocteles el mundo del queso el mundo del té el mundo del vino herramientas de cata los libros del catador queso recetas de catador recetas de cócteles regalos catador de 10 regalos para catadores tipos de cerveza tipos de té tipos de vinos té vino vinos vinos espumosos vozdecatador.es

Archivos

Estamos buscando proveedores

Estamos ampliando nuestros servicios para nuestros lectores y clientes y para ello estamos buscando nuevos proveedores de productos.

Si quieres que promocionemos tus vinos, aceites, tés, cervezas, productos gastronómicos o gourmet, contacta con nosotros para ampliar información en:

info@vozdecatador.es

Las mejores ideas hechas a mano

Comentarios recientes

  • Martha Perez en Cata: elementos esenciales para organizar una cata de vino
  • Ramón Octavio Calderón en Medición del color del grano de café: el mundo del café II.
  • Domingo González Gómez (serigrafia serimax) en Sacacorchos, tipos: herramientas de cata II
  • Domingo González Gómez (serigrafia serimax) en Sacacorchos, tipos: herramientas de cata II
  • vozdecatadores en Café irlandés o Irish coffee

Suscríbete

* indicates required

Contacta con nosotros

info@vozdecatador.es

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

en Twitter

Mis tuits

Estamos esperándote

Avda. de Portugal, 18 -1A
Logroño
LA RIOJA

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
  • RSS: Entradas
  • RSS: Comentarios
2025 Voz de Catador.es. Donna Theme powered by WordPress