Problemas del catador: ¿Qué hacer cuando un corcho se rompe?
Y si al descorcharla nuestro corcho se rompe, ¿qué hacer cuando un corcho se rompe?
Y si al descorcharla nuestro corcho se rompe, ¿qué hacer cuando un corcho se rompe?
En esta ocasión queremos mostrarte en profundidad la diferencia entre langosta y el bogavante y sus características más representativas.
Los anacardos son un alimento perteneciente a los denominados frutos secos. Los anacardos, junto a las nueces de Macadamia y los pistachos son unos de los más selectos y demandados frutos secos.
Si en alguna ocasión has observado una masa gelatinosa no muy agradable en el vinagre, has tenido la suerte de ver la madre del vinagre
Cuando hablamos de vinagre a todos nos viene a la cabeza, como uno de los ingredientes que utilizamos para aliñar la ensalada. Aunque debemos pensar que el vinagre es algo más que eso
Esta fase atiende a la textura de los quesos. Las propiedades mecánicas del queso son las que más información nos dan sobre él.
La cata de queso es multisensorial, ya que a parte de las tres etapas básica de cata (visual, olfativa y gustativa) tendremos que incluir el tacto.
El queso es uno de los alimentos más antiguos de nuestra dieta. El queso se elabora a partir de la leche de diferentes mamíferos rumiantes: vaca, oveja, cabra, búfala e incluso yegua.
Los vinos espumosos son vinos con burbujas, es decir, con gas. Este gas proviene de una segunda fermentación en botella cerrada o en depósitos cerrados. Su característica principal es el burbujeo, que se elevará muy rápido dentro de la copa.
La cata de aceite de oliva se puede entender de dos maneras. Una profesional, o una cata en que apreciamos los matices del aceite.