Voz de Catador.es
  • Contacto
  • Eventos y cursos
Alimentos y bebidas , Bebidas , Recetas de Catador

Receta de vino caliente

by vozdecatadores diciembre 31, 2020 No Comments

El vino caliente es una tradición de Centro Europa en estas fechas especiales. Aquí tenéis nuestra propuesta de receta de vino caliente para que la disfrutéis con vuestra familia y amigos.

Recuerda, hay que beber con moderación y sólo si eres mayor de edad. Este vino es delicioso pero no deja de ser una bebida alcohólica.

Receta de vino caliente

Ingredientes

  • 1,5 litros de vino
  • 100 gramos de azúcar
  • 1 naranja
  • 1 limon
  • 12 clavos especia
  • 1 ramita de canela de unos 7,5 cm
  • 2 semillas de nuez moscada, machados con un mazo
  • 1 trozo de Jengibre de unos 5 cm, pelado y cortado por la mitad.
  • 3 cucharadas de brandy (opcional)

Otras recetas incluyen más especias, anís estrellado, pimienta inglesa, cardamomo, vainilla en vaina, granos de pimienta, etc. Lo mejor es que pruebes la combinación de especias que más te guste para crear tu propia receta de vino caliente como parte de tus tradiciones festivas.

Modo de preparación

  1. Tuesta las especias en una sartén en seco a fuego medio hasta que se doren ligeramente y empiecen a desprender su aroma, durante unos 2 minutos. Además de potenciar su aroma el tueste en seco suele hacer las especias más suaves y delicadas. el cambio exacto en el sabor dependerá de cada especia. El cambio exacto en el sabor dependerá de cada especia. Tostar las especias o no es una cuestión de gusto, así que siéntete libre de experimentar como quieras.
  2. No tostar los ingredientes húmedos como el limón o el jengibre.
  3. Mete los ingredientes sólidos en un trozo cuadrado de tela para quesos con un nudo. De esta forma será más fácil sacar las especias antes de beberte el vino. Otra opción consiste en añadir las especias sueltas en la olla y colar el vino antes de servirlo. También puedes clavar los clavos en un cítrico para crear una infusión tradicional y decorativa.
  4. Echa las especias en la olla de material no reactivo. El vino y otros ingredientes ácidos pueden liberar cantidades nocivas de metal procedente del aluminio, el cobre y el hierro fundido, o corroer la capa protectora de algunos utensilios de cocina. Es mejor utilizar materiales poco reactivos, como el acero inoxidable, el aluminio adonizado u otros materiales antiadherentes, especialmente si sueles usar vino para cocinar.
  5. Añade los cítricos. Echa una naranja y un limón en rodajas directamente a la olla o añade solo el jugo y la corteza, desechando el resto. La segunda opción te permitirá evitar el sabor amargo de la parte blanca de la corteza, así que segura de rallar solo la parte exterior. La fruta seca también es un buen ingrediente para preparar vinos espaciados. si tienes ciruelas pasa, pasas sultana, albaricoques secos o cerezas secas, añade un puñado pequeño al brebaje.
  6. Vierte 2 botellas de vino. Las especias enmascaran los matices del sabor, por lo que no tiene sentido usar un vino de calidad. Un vino tinto seco barato irá bien. los sabores afrutados deben predominar sin aromas fuertes a roble ni componentes tánicos que puedan amargar la bebida. Añade el azúcar. Empieza con medio vaso (100gr) de azúcar crudo o granulado. Si eres goloso o el vino que uses es especialmente seco siempre puedes añadir más azúcar después de probar la bebida al final. Sustituye el azúcar por sirope de arce para conseguir un sabor más intenso que case con el jengibre, la canela y otros aromas espaciados.
  7. Calienta la mezcla a fuego lento hasta que el azúcar se disuelva. Calienta la olla a fuego lento hasta que empiece a desprender vapor y alcance el punto de ebullición. Calientala durante unos diez minutos, removiendo de vez en cuando hasta que el azúcar se haya disuelto en el vino.
  8. Tapa la mitad de la olla para acelerar el proceso. El vino necesitara mas tiempo para impregnarse del aroma de las especies pero el fuego fuerte puede quemarlo y producir sabores desagradables. Mantén el fuego lento durante el resto del proceso.
  9. Algunos cocineros retiran la olla del fuego llegado este punto y la dejan cubierto para que el vino adquiera el sabor de las especias mientras reposa y se enfría lentamente. Si te decantas por esta opción vuelve a calentar el vino antes de servirlo. Deja que el vino repose durante un periodo de entre 10 y 45 minutos mas. Prueba el vino una vez que hayan pasado otros 10 minutos para ver si ha adquirido el aroma de las especias. si el vino está muy fuerte o tiene poco sabor sigue calentándolo lo hasta que se suavice y adquiera el sabor de las especias y las cítricos.
  10. No lo calientes durante más de 1hora en total.
  11. Mezclado con un chorlito de Brandy (opcional). Una olla de vino sin tapar suele perder al rededor del 40 % de su contenido en alcohol tras calentarla durante media hora. Si quieres recuperar ese toque alegre, añade 3 cucharadas soperas (45ml) de brandy.
  12. El alcohol se evapora más rápido en una olla amplio con superficie más extensa.
  13. Sirve la bebida caliente. Sirve el vino en vasos gruesos y resistentes al agua caliente o en tazas pequeñas. decora los vasos con ramitas de canela, anís estrellado o rodajas de naranja con clavos.

El vino caliente especiado está mejor si se sirve inmediatamente después de prepararlo, pero puede aguantar uno o dos días en el frigorífico. Vuelve a calentarlo antes de servirlo para que tu receta de vino caliente muestre todos sus matices.

Comparte esto:

Total Page Visits: 756 - Today Page Visits: 5

catadorcatadoresreceta vino calienterecetas de catadorvino caliente

  • Previous Costumbres y tradiciones de fin de año4 semanas ago
  • Next IBU en la cerveza4 semanas ago

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • Tipos de cava: contenido en azúcar y reserva.
  • Recetas del catador: Latte Macchiato
  • Elaboración del cava
  • Problemas del catador: ¿Qué hacer cuando un corcho se rompe?
  • Vino naranja del Condado de Huelva

Etiquetas

aceite de oliva aceite de oliva virgen alimentos y bebidas AOVE bebidas café cata cata de aceite cata de cerveza cata de té cata de vino cata de vino en profundidad catador catador de 10 catadores cata en profundidad catar cerveza coctel diferencia entre mariscos diferencias entre alimentos elementos esenciales para organizar una cata de vino el mundo del aceite de oliva el mundo de la cerveza el mundo de los cocteles el mundo del queso el mundo del té el mundo del vinagre el mundo del vino fases de cata de vino herramientas de cata mariscos palabra de catador queso recetas de catador tipos de cerveza tipos de té tipos de vinos té vinagre vino vinos vinos espumosos vinos según su color vozdecatador.es

Archivos

Lo más visto:

  • Recetas del catador: Latte Macchiato
  • Diferencia entre Langosta y Bogavante
  • Tipos de chocolate: el mundo del chocolate II
  • Catador de 10: Cata de cerveza
  • El mundo de los cócteles II: ornamento, adorno decoración
Las mejores ideas hechas a mano

Comentarios recientes

  • Tipos de cava: contenido en azúcar y reserva. - Voz de Catador.es en Elaboración del cava
  • Recetas del catador: Latte Macchiato - Voz de Catador.es en Tostado del café: el mundo del café I
  • Receta de vinagre - Voz de Catador.es en La madre del vinagre: el mundo del vinagre III
  • Receta de vinagre - Voz de Catador.es en Tipos de vinagre: el mundo del vinagre II
  • IBU en la cerveza - Voz de Catador.es en Catador de 10: Cata de cerveza

Suscríbete

* indicates required

Contacta con nosotros

info@vozdecatador.es

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

en Twitter

Mis tuits

Estamos esperándote

Avda. de Portugal, 18 -1A
Logroño
LA RIOJA

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios
2021 Voz de Catador.es. Donna Theme powered by WordPress